Glóbulos rojos o eritrocitos: características, tipos y funciones (2023)

8 minutos

Los glóbulos rojos son unos cuerpos celulares esenciales para el funcionamiento del organismo. Sin ellos, los tejidos morirían por una falta de oxigenación.

Glóbulos rojos o eritrocitos: características, tipos y funciones (1)

Escrito y verificado por el biólogo Samuel Antonio Sánchez Amador.

(Video) GLÓBULOS ROJOS | Qué son, dónde se encuentran, tipos, funciones, importancia y enfermedades

El ser humano está compuesto por unos 30 billones de células. Resulta interesante conocer que hasta el 84 % de todas ellas son eritrocitos o glóbulos rojos, los cuerpos celulares modificados encargados de transportar el oxígeno en la sangre, gracias a la hemoglobina.

Un ser humano contiene aproximadamente 5 000 000 de glóbulos rojos por microlitro de sangre, es decir, 1000 veces más que la proporción de células inmunes circulantes.Todos estos datos son esenciales para poner en perspectiva la importancia de los hematíes en el aparato circulatorio y en el mantenimiento fisiológico de los seres vivos.

La sangre: el fluido de la vida

En primer lugar, para entender la funcionalidad y la importancia de los eritrocitos debemos hacer un recorrido somero por el mundo del aparato circulatorio y la propia sangre. Este líquido se define como un tejido conectivo fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. El color rojo se debe a los eritrocitos que aquí nos atañen.

La sangre está compuesta por dos grandes sustancias: los elementos formes y el plasma sanguíneo. Los primeros corresponden a todos aquellos componentes celulares y derivados de los mismos, mientras que el plasma es un medio isotónico sobre el que flotan estos elementos formes.

Los hematíes o glóbulos rojos son, sin duda, los elementos celulares dominantes en la sangre, pero también encontramos en ella sustancias como proteínas plasmáticas —la albúmina representa el 60 %—, inmunoglobulinas o anticuerpos y leucocitos, encargados de la respuesta inmune ante la entrada de patógenos.

Un tejido de infinitas funciones

La sangre es un tejido fluido que actúa como una sustancia de comunicación vital entre los distintos tejidos del organismo. Algunas de sus funciones esenciales son las siguientes:

(Video) FISIOLOGíA:ERITROCITOS(Glóbulos Rojos) anatomía,fisiología,ciclo vital y eritropoyesis.

  1. Distribución de nutrientes desde el intestino a los diferentes tejidos del cuerpo.
  2. Intercambio de gases: esto es el transporte de oxígeno desde los pulmones hasta los órganos y tejidos y la recogida del dióxido de carbono desde los tejidos a los pulmones.
  3. Transporte de productos de desecho: resultantes de metabolismo celular.
  4. Transporte de hormonas desde las glándulas endocrinas —como el páncreas o la tiroides— a los órganos diana.
  5. Protección frente a microorganismos invasorespor el transporte de los leucocitos y glóbulos blancos.
  6. Una marcada función termorreguladora.
  7. Función de protección ante lesiones y prevención de hemorragias, por el transporte de plaquetas.
  8. Mantenimiento de la homeostasis tisular: es decir, que los líquidos corporales se queden en sus respectivos lugares.

Como puedes ver, la sangre excede el transporte de oxígeno hasta los tejidos. Sin ella todo el organismo colapsaría, pues el equilibrio hidrostático que nos caracteriza no sería posible. Se estima que, si colocáramos todos y cada uno de los capilares, venas y arterias del cuerpo en fila, el sistema circulatorio de un solo ser humano podría dar dos vueltas y media al planeta.

Glóbulos rojos o eritrocitos: características, tipos y funciones (3)

El glóbulo rojo

Una vez hemos descrito de forma somera el medio acuoso en el que flotan, es hora de describir al tipo celular que aquí nos atañe. Según el Instituto Nacional del Cáncer (NIH) un glóbulo rojo, eritrocito o hematíe es un tipo de glóbulo sanguíneo que se produce en la médula ósea y se encuentra en la sangre.

Estos tipos celulares se caracterizan por tener grandes cantidades de hemoglobina —específicamente 450 miligramos de la hemoproteína por mililitro—, encargada de transportar el oxígeno desde los pulmones a todas y cada una de las células del cuerpo.

Morfología del glóbulo rojo

La forma de los glóbulos rojos es diferente según el taxón de vertebrados en el que nos fijemos. En el caso del ser humano, el eritrocito tiene una forma oval bicóncava de unos 6-8 micrómetros de diámetro. Resulta interesante conocer que estos cuerpos celulares carecen de orgánulos, núcleo y esqueleto transcelular.

Por este motivo, son considerados unos tipos celulares atípicos. Por ejemplo, al no poseer mitocondrias deben utilizar la glucosa para obtener energía, seguido de un proceso conocido como fermentación láctica. También carecen de núcleo, por lo que no tienen ADN en su interior.

La forma bicóncava de los eritrocitos aumenta la superficie disponible de intercambio, permitiendo así un mayor flujo de oxígeno y dióxido de carbono a través de su membrana, tal y como indica el Atlas de Histología y Biología Celular. A pesar de la estabilidad de esta forma, los hematíes pueden deformarse para pasar por capilares minúsculos.

(Video) Células sanguíneas – ERITROCITOS – HEMATÍES - GLÓBULOS ROJOS. Datos básicos, hemoglobina y más.

La hemoglobina

La hemoglobina es la clave del eritrocito, pues sin ella el transporte de oxígeno sería imposible. Esta hemoproteína le otorga el color característico a la sangre, ya que el grupo hemo —que contiene hierro— se une al oxígeno causando esta tonalidad férrica rojiza.

El proceso de unión del oxígeno a la hemoglobina y la forma de la misma es compleja. Nos basta con saber que esta hemoproteína está compuesta por 4 cadenas polipeptídicas a las que se une un grupo hemo: un anillo de porfirina que contiene hierro en su centro.

Según la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), los valores normales de hemoglobina en sangre son 12-15 gramos/decilitro en mujeres y 13-16 gramos/decilitro en hombres. La anemia puede proceder de una falta de hierro que impide la síntesis de hemoglobina, lo que provoca disfuncionalidades en los hematíes.

¿Cómo surgen los glóbulos rojos?

Tal y como hemos dicho, los eritrocitos se sintetizan en la médula ósea durante toda la vida del ser humanomediante un proceso denominado hematopoyesis. Diariamente se producen cantidades extraordinarias de células sanguíneas, pues su vida en el torrente sanguíneo no es ilimitada.

Tal y como indica el portal FFIS, este proceso es regulado por una serie de etapas que se inician con la célula progenitora hematopoyética pluripotente. Las células madre comprometidas —la primera línea celular descendiente de la progenitora— dan lugar a colonias celulares que se diferenciarán en los tipos sanguíneos circulantes.

La eritropoyetina (EPO) es la hormona encargada de inducir la proliferación y la maduración de los precursores eritroides. Se libera en un 90 % en tejidos del riñón y un 10 % restante en los hepatocitos, es decir, las células principales del hígado.

¿Cómo mueren?

Los glóbulos rojos viven una media de 120 días en el torrente sanguíneo, pero por los siguientes mecanismos terminan envejeciendo a nivel celular:

  1. La reducción de la carga energética de la célula.
  2. La disminución del poder reductor del eritrocito.
  3. El estrés osmótico al que es sometido.

Alguna de estas 3 señales o las 3 en su conjunto son las que promueven la eriptosis, es decir, la muerte programada del glóbulo rojo. Una vez el glóbulo rojo está listo para retirarse es señalizado por una serie de anticuerpos específicos. Así, los macrófagos del hígado (células de Kupffer) son capaces de fagocitarlo y descomponerlo en elementos más simples.

(Video) ¿Qué son los GLÓBULOS ROJOS, ERITROCITOS o HEMATÍES?

Resumiremos este recorrido en una serie de puntos claves, según estudios profesionales:

  1. La hemoglobina se recicla. Las globinas, es decir, la parte proteica de la hemoproteína, se descomponen en aminoácidos que pueden volver a utilizarse para la síntesis de otras sustancias.
  2. Por otro lado, la porción hemo se descompone en hierro y bilirrubina. El hierro se puede almacenar en distintos tejidos y es transportado por la transferrina hasta la médula ósea; allí formará parte de nuevos glóbulos rojos.
  3. La bilirrubina, por otro lado, acaba excretándose mediante la bilis en el intestino delgado. Al final, la mayoría de esta sustancia se defeca en las heces en forma de estercobilina que le aporta ese color marrón característico a las deposiciones humanas.

Glóbulos rojos o eritrocitos: características, tipos y funciones (4)

Conteo de glóbulos rojos

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos los valores normales reportados en la prueba de conteo de glóbulos rojos son los siguientes:

  • Hombre: de 4,7 a 6,1 millones de células por microlitro (células/mcL).
  • Mujer:de 4,2 a 5,4 millones de células/mcL.

Estos son los valores normales estandarizados tras analizar los hematíes presentes en la muestra de sangre del paciente, si bien distintos centros laboratoriales pueden utilizar parámetros disímiles. Un exceso de glóbulos rojos en sangre puede deberse a lo siguiente:

  1. Consumo de tabaco.
  2. Cardiopatías congénitas: problemas en el corazón desde el momento del nacimiento del paciente.
  3. Deshidratación.
  4. Tumores renales.
  5. Niveles bajos de oxígeno en la sangre: hipoxia.
  6. Fibrosis pulmonar: cicatrización o engrosamiento del tejido pulmonar.

Por otro lado, unos niveles bajos de glóbulos rojos suelen indicar anemia, sangrado excesivo —por úlceras o menstruación—, problemas en la médula ósea, deficiencia de eritropoyetina, leucemia, desnutrición, cáncer de médula ósea y otras muchas patologías que comprometan la hematopoyesis.

Los glóbulos rojos son resistentes

Como habrás podido ver, estamos ante un tipo celular fascinante. Los glóbulos rojos de los seres humanos carecen de núcleos y orgánulos, por lo que no son capaces de sintetizar proteínas y obtener la energía de la forma que lo haría cualquier otra célula. Por ello, deben ser reemplazados cada cierto tiempo.

Aun así, los hematíes son resistentes. Se someten a estrés mecánico al pasar por vasos diminutos, sufren cambios osmóticos continuos y están expuestos a radicales libres por el intercambio de oxígeno continuo. Desde luego, concebir la vida tal y como la experimentamos sería imposible sin ellos.

(Video) GLOBULOS ROJOS

Te podría interesar...
Leerlo enMuy SaludAnemia falciformeLa anemia falciforme es una enfermedad hereditaria que afecta a la hemoglobina, la proteína que forma parte de los glóbulos rojos.

FAQs

¿Qué características y funciones tiene el glóbulo rojo? ›

Los glóbulos rojos son un componente importante de la sangre. Su función es transportar oxígeno a los tejidos corporales e intercambiarlo por dióxido de carbono, el cual es transportado y eliminado por los pulmones. Los glóbulos rojos se forman en la médula ósea roja de los huesos.

¿Qué característica tiene el eritrocito glóbulos rojos o hematíes )? ›

Los eritrocitos (glóbulos rojos o hematíes) son células anucleadas (sin núcleo), bicóncavas y cargadas de hemoglobina que transportan oxígeno y dióxido de carbono entre los pulmones y otros tejidos. Se producen en la médula ósea roja mediante un proceso llamado eritropoyesis.

¿Cuáles son los tipos de glóbulos rojos? ›

En [9] se clasifican los eritrocitos en tres clases: (1) normales, (2) elongados y (3) otras deformaciones.

¿Qué contiene los glóbulos rojos y de qué está compuesta qué función cumple? ›

La parte sólida de la sangre contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Los glóbulos rojos suministran oxígeno desde los pulmones a los tejidos y órganos. Los glóbulos blancos combaten las infecciones y son parte del sistema inmunitario del cuerpo.

¿Qué significan los eritrocitos? ›

El conteo de glóbulos rojos mide el número de glóbulos rojos, también conocidos como eritrocitos, que hay en su sangre. Los glóbulos rojos llevan oxígeno de sus pulmones a todas las células del cuerpo. Las células necesitan oxígeno para desarrollarse, reproducirse y mantenerse sanas.

¿Dónde se ubican los eritrocitos? ›

La producción de eritrocitos (eritropoyesis) tiene lugar en la médula ósea bajo el control de la hormona eritropoyetina (EPO). Las células yuxtaglomerulares del riñón producen eritropoyetina en respuesta a la disminución del aporte de oxígeno (como en la anemia o la hipoxia) o los mayores niveles de andrógenos.

¿Cómo se forman los eritrocitos? ›

La producción de eritrocitos (eritropoyesis) tiene lugar en la médula ósea bajo el control de la hormona eritropoyetina (EPO). Las células yuxtaglomerulares del riñón producen eritropoyetina en respuesta a la disminución del aporte de oxígeno (como en la anemia o la hipoxia) o los mayores niveles de andrógenos.

¿Cómo se alimentan los eritrocitos? ›

Los eritrocitos normales no tienen depósitos de glucógeno. Dependen por completo de la glucosa ambiental para la glucólisis. La glucosa penetra a la célula mediante difusión facilitada, un proceso que no consume energía.

¿Qué es la función de los glóbulos blancos? ›

Los glóbulos blancos forman parte del sistema inmunitario. Ayudan al cuerpo a combatir infecciones y otras enfermedades. Cuando usted se enferma, su cuerpo produce más glóbulos blancos para combatir las bacterias, los virus u otras sustancias extrañas que han causado la afección.

¿Quién produce los glóbulos rojos? ›

Los glóbulos rojos se producen en la médula ósea. La médula ósea es el tejido blando y esponjoso que se encuentra dentro de los huesos más grandes. Los riñones producen una hormona denominada eritropoyetina, que le indica al cuerpo cuándo producir más glóbulos rojos.

¿Cuántos eritrocitos se forman en un día? ›

Los hematíes nacen en la medula ósea, que produce cientos de miles de millones de glóbulos rojos cada día. De allí pasan al torrente circulatorio, donde viven unos 120 días desarrollando su función de abastecimiento de oxigeno a las células, y recogida de CO2 y otros productos de desecho del metabolismo celular.

¿Cómo se destruyen los eritrocitos? ›

Degradación de los eritrocitos

Tras la fagocitosis de un eritrocito, la Hb se degrada y el hierro (II) se libera del hemo con la oxidación del ligando orgánico (porfirina) por la oxigenasa hemo.

¿Cuál es el tamaño de los eritrocitos? ›

Tiene un diámetro que oscila entre 7 y 8 µm, un volumen promedio de 91 fl y una superficie de casi 135 µm2 (figura 21-1). El eritrocito es capaz de atravesar capilares de 2.8 µm porque tiene un exceso de membrana, que además le permite formar una esfera de aproximadamente 150 fl cuando se hincha.

¿Cuáles son los tipos de células sanguíneas y su función? ›

¿Cuáles son las funciones de las células sanguíneas? La función principal de los glóbulos rojos o eritrocitos es transportar oxígeno de los pulmones a los tejidos del cuerpos y eliminar de los tejidos dióxido de carbono como sustancia residual para redirigirlos a los pulmones.

¿Cuál es el color de la sangre? ›

Además de ser el tipo de célula más común en la sangre, los glóbulos rojos son los que le dan el color rojizo. Esto se debe a que contienen hemoglobina, una ​proteína que se encarga de transportar el oxígeno a través del cuerpo.

¿Que ayuda a la producción de glóbulos rojos? ›

Una persona con los niveles reducidos de hemoglobina puede beneficiarse de comer más alimentos ricos en hierro. El hierro actúa mejorando la producción de hemoglobina, lo cual también ayuda a formar más glóbulos rojos. Los alimentos ricos en hierro incluyen: carne y pescado.

¿Por qué se producen más glóbulos rojos? ›

Algunos medicamentos estimulan la producción de glóbulos rojos, entre ellos: Esteroides anabólicos. Dopaje sanguíneo (transfusión) Las inyecciones de una proteína (eritropoyetina) que aumenta la producción de glóbulos rojos.

¿Por qué aumentan los glóbulos rojos? ›

Un recuento alto de glóbulos rojos puede deberse a un trastorno que limita el suministro de oxígeno, o a un trastorno que aumente directamente la producción de glóbulos rojos.

¿Cuál es el tiempo de vida de un eritrocito? ›

El tiempo que se necesita para la formación de un eritrocito maduro oscila entre 4 y 7 días.

¿Qué almacena el eritrocito? ›

Es la proteína que transporta oxígeno desde los pulmones a los tejidos y órganos del cuerpo; además, transporta el dióxido de carbono de vuelta a los pulmones. Es de color rojo y da a la sangre su color característico. Cada eritrocito contiene aproximadamente 280 millones de moléculas de hemoglobina.

¿Cuáles son las 3 líneas celulares de la sangre? ›

Esto es debido a que en un solo estudio se analizan tres líneas celulares completamente diferentes: eritroide, leucocitaria y plaquetaria, que no sólo orientan a patologías hematológicas; sino también a enfermedades de diferentes órganos y sistemas.

¿Cuántos cromosomas tiene un glóbulo rojo humano? ›

Cada célula tiene 23 pares de cromosomas (la mitad heredada del padre y la otra de la madre). La excepción son los glóbulos rojos que no tienen núcleo y las células germinales que contienen solo 23 cada uno.

¿Qué pasa cuando los glóbulos rojos están bajos? ›

¿Qué es anemia? Si usted no cuenta con suficientes glóbulos rojos sanos, padece una condición llamada anemia. Esto significa que su sangre tiene niveles de hemoglobina (Hgb) más bajos de lo normal. La hemoglobina es la parte del glóbulo rojo que transporta el oxígeno a todas las células en su cuerpo.

¿Cuáles son los componentes de los eritrocitos? ›

Tipo de glóbulo sanguíneo (célula de la sangre) que se produce en la médula ósea y se encuentra en la sangre. Los eritrocitos contienen una proteína llamada hemoglobina, que transporta oxígeno desde los pulmones a todas las partes del cuerpo.

¿Que se encuentra en la médula ósea roja? ›

La médula ósea es el tejido blando que se encuentra principalmente en el interior de los huesos largos, las vértebras y los huesos pélvicos del cuerpo. Se compone de médula roja, que produce glóbulos rojos y blancos y plaquetas, y médula amarilla, que contiene grasa y tejido conjuntivo.

¿Cuál es la médula ósea? ›

Tejido suave y esponjoso, con muchos vasos sanguíneos, que se encuentra en el centro de la mayoría de los huesos. Hay dos tipos de médula ósea: la roja y la amarilla. La médula ósea roja contiene las células madre sanguíneas que se transforman en glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

¿Dónde se producen las plaquetas de la sangre? ›

Las plaquetas se producen en la médula ósea. Los factores que pueden reducir la producción de plaquetas son: Leucemia y otros tipos de cánceres.

¿Qué tipo de anemia es la más peligrosa? ›

Anemia aplásica.

Esta anemia poco frecuente y potencialmente mortal ocurre cuando el cuerpo no produce suficientes glóbulos rojos. Las causas de la anemia aplásica incluyen infecciones, ciertos medicamentos, enfermedades autoinmunitarias y exposición a sustancias químicas tóxicas.

¿Qué enfermedad te da después de la anemia? ›

Si la anemia se agrava, la falta de oxígeno en la sangre puede causar síntomas, como cansancio o falta de aliento. La anemia grave puede ser potencialmente mortal. En las personas con enfermedad renal crónica, la anemia grave puede aumentar la probabilidad de desarrollar problemas cardiacos (en inglés).

¿Qué hormona estimula la formación de eritrocitos? ›

La producción de eritrocitos (eritropoyesis) tiene lugar en la médula ósea bajo el control de la hormona eritropoyetina (EPO). Las células yuxtaglomerulares del riñón producen eritropoyetina en respuesta a la disminución del aporte de oxígeno (como en la anemia y la hipoxia) o los mayores niveles de andrógenos.

¿Por qué se mueren los eritrocitos? ›

Los eritrocitos mueren una vez agotados sus sistemas enzimáticos y son eliminados por macrófagos, principalmente por las células Kupffer del hígado y por los macrófagos del bazo. Estos órganos son capaces de reciclar diversos productos de deshecho generados durante la degradación de la hemoglobina.

¿Cómo se llama la muerte de los glóbulos rojos? ›

En la anemia hemolítica, los glóbulos rojos en la sangre se destruyen antes de lo normal. La anemia hemolítica inmunitaria ocurre cuando se forman anticuerpos contra los glóbulos rojos del propio cuerpo y los destruyen.

¿Cómo se le dice a los glóbulos rojos? ›

Los glóbulos rojos, también llamados eritrocitos, tienen forma de disco aplanado con una ligera depresión en el centro. Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, una proteína que transporta oxígeno. La sangre adquiere su color rojo intenso cuando la hemoglobina de los glóbulos rojos se carga oxígeno en los pulmones.

¿Cuáles son los tipos de glóbulos? ›

Normalmente, aparecen cinco tipos de glóbulos blancos en la sangre, también llamados leucocitos:
  • Neutrófilos.
  • Linfocitos (células B y T)
  • Monocitos.
  • Eosinófilos.
  • Basófilos.

¿Cómo se libera la hemoglobina del glóbulo rojo? ›

La parte de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno (hemoglobina) se libera en el torrente sanguíneo, lo cual puede llevar a que se presente daño renal.

¿Cuántos litros de sangre hay en el cuerpo humano? ›

La cantidad de sangre de una persona está relacionada con la edad, peso, sexo y altura. Un adulto tiene entre 4,5 y 6,0 litros de sangre en su cuerpo.

¿Cuál es el olor de la sangre? ›

La sangre tiene un olor metálico que es casi imperceptible.

¿Qué insecto tiene la sangre azul? ›

La naturaleza líquida de este fluido le permite transportar el oxígeno por cualquier organismo a través de pigmentos respiratorios, que no siempre son rojos. El cangrejo de herradura, por ejemplo, tiene la sangre azul porque contiene hemocianina, una proteína con átomos de cobre en su estructura.

¿Qué características tienen los glóbulos blancos? ›

Un leucocito, también llamado WBC o glóbulo blanco, es un tipo de glóbulo que se produce en la médula ósea y se encuentra en la sangre y en el tejido linfático. Se caracteriza porque carece de hemoglobina, tiene un núcleo y es capaz de motilidad, es decir, de moverse espontánea e independientemente.

¿Cuáles son las características de las plaquetas? ›

Trozo diminuto de célula en forma de disco que se encuentra en la sangre y el bazo. Las plaquetas son fragmentos de células muy grandes de la médula ósea que se llaman megacariocitos. Ayudan a producir coágulos sanguíneos para hacer más lento el sangrado o frenarlo y para facilitar la cicatrización de las heridas.

¿Cuáles son las funciones de los glóbulos blancos? ›

Los glóbulos blancos forman parte del sistema inmunitario. Ayudan al cuerpo a combatir infecciones y otras enfermedades. Cuando usted se enferma, su cuerpo produce más glóbulos blancos para combatir las bacterias, los virus u otras sustancias extrañas que han causado la afección.

¿Cuál es la función del plasma de la sangre? ›

Contribuye a mantener el líquido dentro de los vasos sanguíneos, evitando que atraviese las paredes de los vasos y se filtre hacia los tejidos. También sirve para transportar diversas sustancias, como fármacos, hormonas o vitaminas hasta los tejidos.

¿Cómo se reproducen los glóbulos rojos? ›

Los hematíes nacen en la medula ósea, que produce cientos de miles de millones de glóbulos rojos cada día. De allí pasan al torrente circulatorio, donde viven unos 120 días desarrollando su función de abastecimiento de oxigeno a las células, y recogida de CO2 y otros productos de desecho del metabolismo celular.

¿Cómo se libera la hemoglobina del glóbulo rojo? ›

La parte de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno (hemoglobina) se libera en el torrente sanguíneo, lo cual puede llevar a que se presente daño renal.

¿Por qué los glóbulos rojos no tienen núcleo? ›

Los eritrocitos de los mamíferos no poseen núcleo cuando llegan a la madurez, es decir, pierden su núcleo celular y por lo tanto su ADN; los anfibios, reptiles y aves tienen eritrocitos con núcleo.

¿Cómo se clasifican los glóbulos blancos? ›

Existen cinco tipos de glóbulos blancos: linfocitos, monocitos, neutrófilos, basófilos y eosinófilos.

¿Dónde se producen los glóbulos blancos? ›

Como todas las células sanguíneas, los glóbulos blancos se producen principalmente en la médula ósea. Se desarrollan a partir de células progenitoras (células madre o precursoras) que al madurar se convierten en uno de los cinco tipos principales de glóbulos blancos: Basófilos. Eosinófilos.

¿Cuánto es lo normal de glóbulos rojos? ›

Resultados normales

Hombre: de 4.7 a 6.1 millones de células por microlitro (células/mcL) Mujer: de 4.2 a 5.4 millones de células/mcL.

¿Que se encuentra en la médula ósea roja? ›

La médula ósea es el tejido blando que se encuentra principalmente en el interior de los huesos largos, las vértebras y los huesos pélvicos del cuerpo. Se compone de médula roja, que produce glóbulos rojos y blancos y plaquetas, y médula amarilla, que contiene grasa y tejido conjuntivo.

¿Qué pasa cuando los glóbulos rojos están bajos? ›

¿Qué es anemia? Si usted no cuenta con suficientes glóbulos rojos sanos, padece una condición llamada anemia. Esto significa que su sangre tiene niveles de hemoglobina (Hgb) más bajos de lo normal. La hemoglobina es la parte del glóbulo rojo que transporta el oxígeno a todas las células en su cuerpo.

¿Cuántos litros de sangre hay en el cuerpo humano? ›

La cantidad de sangre de una persona está relacionada con la edad, peso, sexo y altura. Un adulto tiene entre 4,5 y 6,0 litros de sangre en su cuerpo.

¿Qué hacen los glóbulos rojos y blancos? ›

Los glóbulos rojos se fabrican en la médula ósea, que se encuentra en el interior de los huesos. Los glóbulos blancos, también llamados leucocitos; son una parte fundamental del sistema inmunitario. El sistema inmunitario ayuda al cuerpo a defenderse de las infecciones.

¿Cómo se clasifica la sangre humana? ›

Hay cuatro categorías principales dentro del grupo ABO: A, B, O y AB. Dentro de estos grupos, hay otros ocho tipos de sangre. Cada 2 segundos, una persona en los Estados Unidos necesita sangre. Cuando una persona necesita una transfusión, los médicos deben administrarle el tipo de sangre correcto.

Videos

1. CÉLULAS SANGUÍNEAS – Generalidades – Elementos formes: ERITROCITOS, LEUCOCITOS, PLAQUETAS
(Sanidad Creativa)
2. FUNCION DE LOS ERITROCITOS Y LA HEMOGLOBINA | PARTE 1 |
(Karu Clínico)
3. Capítulo 1. Funciones de los glóbulos rojos y el hierro
(Hemato Kids UM)
4. Fisiologia de los globulos rojos (Eritrocitos) facil (aulas de fisiologia)
(DrCondoriCh Live)
5. 👨‍⚕️📚 𝐅𝐈𝐒𝐈𝐎𝐋𝐎𝐆Í𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐄𝐑𝐈𝐓𝐑𝐎𝐂𝐈𝐓𝐎 🩸 + 𝐌𝐄𝐃𝐈 𝐓𝐑𝐈𝐕𝐈𝐀𝐒 📋
(MEDICINA EN MINUTOS)
6. Hemograma, glóbulos rojos, blancos, plaquetas | Análisis clínicos explicados.
(Medicina Clara | Videos de medicina en Youtube)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Trent Wehner

Last Updated: 30/08/2023

Views: 6120

Rating: 4.6 / 5 (76 voted)

Reviews: 83% of readers found this page helpful

Author information

Name: Trent Wehner

Birthday: 1993-03-14

Address: 872 Kevin Squares, New Codyville, AK 01785-0416

Phone: +18698800304764

Job: Senior Farming Developer

Hobby: Paintball, Calligraphy, Hunting, Flying disc, Lapidary, Rafting, Inline skating

Introduction: My name is Trent Wehner, I am a talented, brainy, zealous, light, funny, gleaming, attractive person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.