Pulse aquí para ver el documento en formato PDF.
Metamizol sódico/ Escopolamina, butilbromuro
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto:
- Qué es Buscapina Compositum y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de empezar a usar Buscapina Compositum
- Cómo usar Buscapina Compositum
- Posibles efectos adversos
- Conservación de Buscapina Compositum
- Contenido del envase e información adicional
Este medicamento es una asociación de escopolamina, que posee acción antiespasmódica sobre el músculo liso de los tractos gastrointestinal, biliar y genitourinario, y metamizol sódico, analgésico que reduce el dolor.
Buscapina Compositum se utiliza para el tratamiento del dolor agudo post-operatorio o post-traumático intenso y del dolor intenso de tipo cólico.
No tome Buscapina Compositum
- si es alérgico (hipersensible) a pirazolona o pirazolidinas (p. ej. metamizol, isopropilaminofenazona, propifenazona, fenazona o fenilbutazona) o a butilbromuro de escopolamina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
- si ha reaccionado con una disminución del número de glóbulos blancos en sangre (agranulocitosis) tras utilizar alguna de estas sustancias
- si ha padecido síntomas de asma, rinitis o urticaria (manchas rojizas o habones en la piel que pueden producir picor) después de la administración de ácido acetilsalicílico, paracetamol o antiinflamatorios no esteroideos, ya que puede existir sensibilidad cruzada
- si ha sufrido alteraciones de la función de la médula ósea; por ejemplo, después de recibir quimioterapia, o si ha tenido enfermedades en la sangre
- si padece deficiencia genética de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa
- si padece porfiria aguda intermitente (un trastorno del metabolismo de los pigmentos sanguíneos que forman parte de la hemoglobina)
- si padece aumento de la presión del ojo
- si padece agrandamiento de la próstata con dificultad al orinar
- si padece estrechamiento del tracto gastrointestinal
- si padece de íleo paralítico u obstructivo (parálisis intestinal)
- si padece aumento del ritmo del corazón
- si padece megacolon (colon anormalmente grande)
- si padece miastenia gravis (enfermedad crónica caracterizada por grados variables de debilidad muscular)
- si está en los tres últimos meses de embarazo (ver sección Embarazo, lactancia y fertilidad)
- niños menores de 12 meses de edad
- si tiene la tensión arterial baja o problemas de circulación
- si está en tratamiento con medicamentos destinados al tratamiento de problemas de coagulación y utilizados en la vía intramuscular; estos pacientes pueden usar la vía intravenosa
- inyección subcutánea e inyección intraarterial
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar este medicamento.
- en caso de que el dolor abdominal grave y de origen desconocido persista o empeore, o se presente con síntomas como fiebre, náuseas, vómitos, cambios en las defecaciones, dolor en el abdomen con la palpación, disminución de la tensión arterial, desmayo o presencia de sangre en heces, debe consultar a su médico inmediatamente
- si padece algún signo o síntoma sugestivo de agranulocitosis (disminución de los glóbulos blancos en sangre) tales como fiebre alta, escalofríos, dolor de garganta, inflamación en boca, nariz o garganta, lesiones en mucosa oral o genital que podrían indicar un descenso del número de glóbulos blancos en la sangre o de cualquier otro tipo de discrasia sanguínea (alteración de los componentes de la sangre) tales como malestar general, infección, fiebre persistente, contusiones, sangrado o palidez. En estos casos, debe suspender el tratamiento y consultar a su médico inmediatamente
- si padece síndrome de asma por analgésicos o intolerancia a los analgésicos, asma bronquial, urticaria crónica o bien si es intolerante a colorantes y/o conservantes o al alcohol, ya que el riesgo de posibles reacciones alérgicas graves es mayor
- si padece algún signo o síntoma sugestivo de anafilaxis/shock anafiláctico (mareo, dificultad para respirar, rinitis, hinchazón de la cara (edema angioneurótico), descenso de la presión arterial, manchas rojizas en la piel de aparición súbita). En estos casos, debe suspender el tratamiento y consultar a su médico inmediatamente. La probabilidad de presentar un shock anafiláctico es mayor en determinados pacientes con predisposición, tales como pacientes con asma o atopia
- si ha tenido una reacción anafiláctica o inmunológica (tal como agranulocitosis) a Buscapina Compositum, también presenta alto riesgo de reaccionar de modo similar a otras pirazolonas y pirazolidinas. Si ha tenido una reacción alérgica al metamizol, a otras pirazolonas y pirazolidinas o a otros analgésicos no narcóticos, no debe volver a tomar un medicamento que lo contenga
- si padece problemas preexistentes de tensión arterial baja, si tiene la circulación inestable, si presenta fiebre alta, o si la inyección intravenosa se realiza demasiado rápida, ya que en estos casos el riesgo de una caída brusca de la tensión es mayor
- en caso de que aparezcan lesiones en la piel o las mucosas, suspenda el tratamiento con este medicamento y consulte inmediatamente con su médico
- si padece la función del riñón o del hígado disminuida o si es un paciente anciano
- si tras la inyección de Buscapina Compositum presenta dolor y enrojecimiento en el ojo, con pérdida de visión, informe a su oftalmólogo inmediatamente, puesto que entonces puede padecer glaucoma de ángulo estrecho no diagnosticado (enfermedad por la que aumenta la presión de los ojos)
- si padece o ha padecido trastornos del corazón
Buscapina Compositum debe administrarse únicamente por vía intravenosa o intramuscular. La administración intraarterial inadvertida puede producir deterioro de los tejidos del área vascular distal.
Problemas hepáticos
Se ha notificado inflamación del hígado en pacientes que toman metamizol con síntomas que se desarrollan en unos pocos días hasta unos meses después del inicio del tratamiento.
Deje de usar Buscapina Compositum y póngase en contacto con un médico si presenta síntomas de problemas hepáticos, como malestar (náuseas o vómitos), fiebre, sensación de cansancio, pérdida de apetito, orina oscura, heces de color claro, coloración amarillenta de la piel o de la parte blanca de los ojos, picor, erupción o gastralgia superior. Su médico comprobará el funcionamiento de su hígado.
No debe tomar Buscapina Compositum si ha tomado previamente algún medicamento que contenga metamizol y tuvo problemas hepáticos.
Reacciones cutáneas graves
Se han notificado reacciones cutáneas graves, como síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica y reacción medicamentosa con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS), en asociación con el tratamiento con metamizol. Deje de tomar metamizol y solicite atención médica inmediatamente si observa alguno de los síntomas relacionados con estas reacciones cutáneas graves descritos en la sección 4.
Si ha sufrido alguna vez reacciones cutáneas graves, no debe reanudar el tratamiento con Buscapina Compositum en ningún momento (ver sección 4).
Niños y adolescentes
No está indicado su uso en niños y en adolescentes.
No debe usarse en niños menores de 12 meses.
Otros medicamentos y Buscapina Compositum
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
El uso simultáneo con Buscapina Compositum puede potenciar el efecto anticolinérgico (como por ejemplo sequedad de boca, estreñimiento) de medicamentos para el tratamiento de la depresión (antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos), medicamentos para el tratamiento de la alergia (antihistamínicos), medicamentos para el tratamiento de algunos trastornos mentales (antipsicóticos), medicamentos para el tratamiento de las arritmias cardiacas (quinidina, disopiramida), medicamentos para el tratamiento de las infecciones por virus y/o tratamiento de la enfermedad del Parkinson (amantadina) y otros medicamentos anticolinérgicos (por ejemplo tiotropio, ipratropio y compuestos similares a atropina).
Si se administra conjuntamente con antagonistas dopaminérgicos (como por ejemplo metoclopramida, utilizada para el tratamiento de los vómitos/nauseas y/o parálisis de los movimientos del estómago) puede disminuir el efecto de ambos medicamentos.
Puede potenciar el efecto taquicárdico de los medicamentos beta-adrenérgicos (medicamentos utilizados para el tratamiento del asma) y alterar el efecto de otros medicamentos como digoxina (medicamento utilizado para tratar alteraciones del corazón).
Si se administra conjuntamente con ciclosporina (medicamento que disminuye las reacciones inmunológicas del organismo) puede reducir los niveles en sangre de ciclosporina y por lo tanto éstos deben medirse con regularidad.
Si se administra junto con metotrexato (medicamento para el tratamiento del cáncer), puede aumentar la toxicidad de metotrexato y por tanto debe evitarse el uso concomitante de ambos medicamentos, especialmente en pacientes ancianos.
Metamizol puede afectar la eficacia de los antihipertensivos (medicamentos que reducen la tensión arterial) y diuréticos (medicamentos que aumentan la eliminación de líquidos).
Buscapina Compositum debe administrarse con precaución en pacientes que estén tomando ácido acetilsalicílico a dosis bajas (como protector cardiaco), ya que metamizol puede disminuir el efecto antiplaquetario del ácido acetilsalicílico.
Buscapina Compositum debe administrarse con precaución en pacientes que estén tomando:
- bupropión (medicamento utilizado para el tratamiento de la depresión y/o para ayudar a dejar de fumar), ya que metamizol puede disminuir los niveles en sangre de bupropión
-
- efavirenz, medicamento utilizado para el tratamiento del VIH/SIDA
- metadona, medicamento utilizado para tratar la dependencia a drogas ilícitas (denominadas opioides)
- valproato, medicamento utilizado para tratar la epilepsia o el trastorno bipolar
- tacrolimus, medicamento utilizado para prevenir el rechazo de órganos en pacientes trasplantados
- sertralina, medicamento utilizado para tratar la depresión
En pacientes diabéticos, metamizol puede afectar algunos tests de control de los niveles de azúcar en sangre (ensayo por el método de la glucosa-oxidasa).
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
Los datos disponibles sobre el uso de metamizol durante los primeros tres meses de embarazo son limitados, pero no indican efectos dañinos para el embrión. En casos seleccionados cuando no existen otras opciones de tratamiento, las dosis únicas de metamizol durante el primer y el segundo trimestre pueden ser aceptables después de consultar con su médico o farmacéutico y luego de evaluar cuidadosamente los beneficios y riesgos del uso de metamizol. Sin embargo, en general, no se recomienda el uso de metamizol durante el primer y segundo trimestre.
Durante los tres últimos meses de embarazo, no debe tomar Buscapina Compositum debido al mayor riesgo de complicaciones para la madre y el bebé (hemorragias, cierre prematuro de un vaso importante para el feto, llamado conducto de Botal, que se cierra de forma natural después del nacimiento).
Lactancia
Los productos de degradación de metamizol se excretan en la leche materna en cantidades considerables y no se puede excluir que exista riesgo para el lactante. Por lo tanto, se debe evitar el uso repetido de metamizol durante la lactancia. En caso de que se administre una única dosis de metamizol, se recomienda a las madres que se extraigan y desechen la leche materna durante las 48 horas posteriores a su administración.
Fertilidad
No se han realizado estudios de los efectos de Buscapina Compositum sobre la fertilidad en humanos.
Conducción y uso de máquinas
Es posible que aparezcan alteraciones de la visión y mareo durante el tratamiento. Debe tenerse en cuenta además que a dosis más altas las capacidades de concentración y reacción pueden verse afectadas, por lo que se debe evitar conducir, manejar maquinaria y realizar otras actividades peligrosas. Esto es especialmente aplicable cuando se ha consumido alcohol.
Buscapina Compositum contiene sodio
Este medicamento contiene 163,6 mg de sodio (componente principal de la sal de mesa/para cocinar) en cada ampolla de 5 ml. Esto equivale al 8,18 % de la ingesta diaria máxima de sodio recomendada para un adulto.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Este medicamento sólo debe administrarse en caso de espasmo con dolor intenso, como por ejemplo en caso de cólico biliar o renal, mientras que se recomienda la administración oral de los comprimidos de Buscapina Compositum en caso de dolor de menor intensidad.
La dosis se establece en función de la intensidad del dolor y de la sensibilidad de cada persona al tratamiento con Buscapina Compositum. Buscapina Compositum se le administrará mediante inyección en una vena o en un músculo.
Si el efecto de una dosis única es insuficiente o más tarde, cuando el efecto analgésico haya disminuido, su médico puede administrarle otra dosis hasta alcanzar la dosis máxima diaria.
Adultos
Puede administrarse una dosis única parenteral de metamizol de 500-1.000 mg hasta 4 veces al día en intervalos de 6-8 horas, lo que supone una dosis máxima diaria de 4.000 mg. Sin embargo, en caso necesario, se podría administrar una dosis única parenteral de 2.500 mg de metamizol y una dosis máxima diaria de 5.000 mg de metamizol.
Personas de edad avanzada y pacientes con un mal estado de salud general/con insuficiencia renal
La dosis se debe disminuir en personas de edad avanzada, en pacientes debilitados y en aquellos con disminución de la función renal, ya que la eliminación de los productos de degradación de metamizol se puede retrasar.
Pacientes con insuficiencia renal o hepática
Dado que en los casos de insuficiencia renal o hepática la velocidad de eliminación disminuye, se debe evitar la administración de dosis elevadas repetidas. Solo en tratamientos de corta duración no es necesaria una reducción de la dosis. No se dispone de experiencia con tratamientos prolongados.
Debe administrarse por vía intravenosa lenta. La duración de la inyección debe ser de 5 minutos como mínimo. El paciente debe estar en posición yacente. Si no es posible la inyección intravenosa, puede inyectarse también por vía intramuscular, pero en ningún caso por vía subcutánea. La administración intraarterial inadvertida puede producir necrosis del área vascular distal.
La solución debe calentarse a la temperatura corporal antes de la inyección.
Con la inyección intramuscular debe observarse cuidadosamente la siguiente técnica:
Punto de inyección: Sólo en el cuadrante superior, exterior de la nalga.
Dirección: Sagitalmente y dirigida hacia la cresta ilíaca.
Profundidad: Una aguja lo suficientemente larga para asegurar que la inyección alcanza el músculo.
Medidas de precaución en la administración parenteral
Debe disponerse de un equipo adecuado para el tratamiento de los casos de shock que puedan presentarse.
La administración parenteral puede producir un descenso de la presión arterial que con frecuencia se debe a la excesiva velocidad de inyección. Para reducir al mínimo el riesgo de una caída brusca de la tensión y para poder interrumpir la inyección al primer signo de alergia, la inyección intravenosa de Buscapina Compositum debe administrarse lentamente y con el paciente tumbado y bajo estrecha vigilancia médica. Debido a que es probable que el descenso de la tensión arterial no debido a una reacción alérgica sea dependiente de la dosis, la administración por vía intravenosa de una dosis única de más de 1 g de metamizol debe considerarse cuidadosamente.
Las ampollas de Buscapina Compositum pueden mezclarse o diluirse con glucosa 50 mg/ml (5%), solución salina 9 mg/ml (0,9%) o solución lactato Ringer y debe administrarse inmediatamente tras la preparación.
No deberá añadirse el contenido de la ampolla a soluciones intravenosas de gran volumen correctoras del pH o para nutrición parenteral (aminoácidos, lípidos).
Debido a la posibilidad de aparición de incompatibilidades, Buscapina Compositum no debe mezclarse con otros fármacos en la misma jeringa.
La administración del medicamento está supeditada a la aparición de los síntomas dolorosos y a medida que éstos desaparezcan deberá disminuirse la dosis y posteriormente suspenderse la medicación.
No debe utilizarse Buscapina Compositum durante un largo periodo de tiempo ni a dosis mayores sin la prescripción de un médico o dentista.
Si usa más Buscapina Compositum del que debe
Síntomas
Debido al butilbromuro de escopolamina, podrían aparecer síntomas anticolinérgicos (tales como retención de orina, sequedad de boca, enrojecimiento cutáneo, taquicardia, inhibición de la motilidad gastrointestinal y trastornos de la visión).
Debido al metamizol podrían aparecer también náuseas, vómitos, dolor de abdomen, deterioro de la función del riñón y en ocasiones más raras mareo, somnolencia, coma, convulsiones y descenso de la presión arterial o incluso shock y aumento del ritmo del corazón (taquicardia). Después de la administración de dosis muy altas de metamizol, puede producirse una coloración roja de la orina, la cual desaparece al suspender el tratamiento.
Si ha utilizado más Buscapina Compositum de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico o a su farmacéutico, o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20.
Tratamiento
Información para el médico: si fuera necesario, pueden administrarse parasimpaticomiméticos. Los pacientes deben consultar urgentemente a un oftalmólogo en caso de glaucoma. Las complicaciones cardiovasculares deben tratarse de acuerdo con las medidas terapéuticas habituales. Si se produce parálisis respiratoria, se practicará intubación y respiración artificial. Sondar si se produce retención urinaria.
No se conoce ningún antídoto específico para metamizol. Tras la sobredosis por administración oral es posible realizar un lavado gástrico y forzar el vómito. Se pueden considerar una diuresis forzada o diálisis, ya que el metamizol es dializable.
En caso de reacciones de alergia graves, deben aplicarse además, otras medidas de urgencia habituales como poner el paciente de costado, mantener las vías respiratorias libres de obstrucción o administrar oxígeno. Las medidas farmacológicas de urgencia incluyen la administración de adrenalina, fluidoterapia y glucocorticoides.
Se aconseja una cuidadosa monitorización de las funciones vitales, así como tomar las medidas generales necesarias.
Deje de usar Buscapina Compositum y póngase en contacto inmediatamente con un médico si experimenta alguno de los síntomas siguientes:
Sensación de enfermedad (náuseas o vómitos), fiebre, sensación de cansancio, pérdida de apetito, orina oscura, deposiciones de color claro, coloración amarillenta de la piel o de la parte blanca de los ojos, picor, erupción o dolor en la zona superior del estómago. Estos síntomas pueden ser signos de daño hepático. Ver también la sección 2 Advertencias y precauciones.Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta uno de cada 10 pacientes) son tensión arterial baja, mareo y sequedad de boca.
Los efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta uno de cada 100 pacientes) son disminución del número de glóbulos blancos en sangre (leucopenia, agranulocitosis (incluyendo casos mortales)), erupciones por fármacos y reacciones en la piel, trastornos de la acomodación visual, disminución drástica de la presión arterial (shock), dolor en el lugar de inyección y rubor.
Los efectos adversos raros (pueden afectar hasta uno de cada 1.000 pacientes) son reacciones alérgicas (reacción anafiláctica, reacción anafilactoide), asma (en pacientes con síndrome asmático por analgésicos) y reacción cutánea maculopapulosa.
Los efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta uno de cada 10.000 pacientes) son disminución del número de plaquetas en sangre, reacciones cutáneas en las que aparecen vesículas o ampollas (necrolisis tóxica epidérmica, síndrome de Stevens-Johnson), hinchazón de los vasos sanguíneos (flebitis), fallo renal agudo, ausencia de orina, disminución de la capacidad de filtración de los riñones, disminución de la orina, presencia de proteína en la orina y alteración de la función del riñón.
Los efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles) son: inflamación del hígado, coloración amarillenta de la piel y de la parte blanca de los ojos, aumento del nivel sanguíneo de enzimas hepáticas, infección generalizada (sepsis, incluyendo casos mortales), incapacidad de la médula ósea para producir células sanguíneas nuevas (anemia aplásica), disminución de los niveles en sangre de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas (pancitopenia, incluyendo casos mortales), disminución drástica de la presión arterial debido a una reacción alérgica (shock anafiláctico, incluyendo casos mortales), dificultad para respirar, alergia, trastornos de la sudoración, aumento del ritmo del corazón, síndrome de Kounis (síndrome caracterizado por la aparición simultánea de trastornos en el corazón y reacciones alérgicas), reacción en el lugar de inyección, sangrado gastrointestinal, incapacidad para orinar, coloración anormal de la orina, dilatación de las pupilas y aumento de la presión dentro del ojo.
Reacciones cutáneas graves. Deje de tomar metamizol y solicite atención médica inmediatamente si observa alguno de los siguientes efectos adversos graves:
- Parches rojizos no elevados, o parches circulares o en forma de diana en el tórax, con frecuencia con ampollas centrales, descamación de la piel, úlceras en la boca, garganta, nariz, genitales y ojos. Estos eritemas cutáneos graves pueden ir precedidos de fiebre y síntomas gripales (síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica).
- Eritema generalizado, temperatura corporal elevada y aumento de tamaño de los ganglios linfáticos (síndrome DRESS o síndrome de hipersensibilidad medicamentosa).
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No requiere condiciones especiales de conservación.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesite en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Buscapina Compositum
- Los principios activos son butilbromuro de escopolamina y metamizol sódico. Cada ampolla de 5 ml contiene 0,02 g de butilbromuro de escopolamina y 2,5 g de metamizol sódico.
- Los demás componentes son ácido tartárico (E-334) y agua para preparaciones inyectables.
Aspecto del producto y contenido del envase
Se presenta en envases que contienen 3 o 100 ampollas con 5 ml de solución inyectable.
Titular de la autorización de fabricación
Opella Healthcare Spain, S.L.
C/ Josep Pla, 2
08019 – Barcelona
España
Grupo Sanofi
Responsable de la fabricación
Boehringer Ingelheim España, S.A.
Prat de la Riba, 50
08174 San Cugat del Vallés (Barcelona)
España
O
Sanofi S.r.l.
Via Valcanello, 4
03012 Anagni (FR)
Italia
Fecha de la última revisión de este prospecto: Marzo 2022
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
FAQs
¿Cómo se aplica una inyección de Buscapina compuesta? ›
Forma de administración
El medicamento solo debe administrarse vía parenteral mediante inyección intravenosa lenta de 5 minutos como mínimo. El paciente debe estar en posición supina. Buscapina Compositum puede administrarse por inyección intramuscular profunda pero en ningún caso por vía subcutánea.
Adultos y adolescentes mayores de 12 años: 1-2 ampollas (20-40 mg) mediante inyección intravenosa lenta, intramuscular o subcutánea, varias veces al día. La dosis diaria máxima no debe sobrepasar los 100 mg.
¿Qué dolores quita la buscapina compositum? ›Buscapina Compositum se utiliza para el tratamiento del dolor agudo post-operatorio o post-traumático moderado o intenso y del dolor de tipo cólico.
¿Qué efectos tiene la buscapina inyectable? ›Las reacciones adversas más frecuentes son taquicardia, mareo, sequedad de boca y trastornos de la acomodación visual. De frecuencia desconocida, pero de importancia por gravedad: shock anafiláctico (con posible desenlace letal), reacción anafiláctica, disnea y aumento de la presión intraocular.
¿Cuáles son los 5 sitios de inyección? ›Las inyecciones IM se administran en cinco sitios potenciales: deltoides (comúnmente utilizado para vacunas de adultos), dorsoglúteo, ventroglúteo, recto femoral y vasto lateral 3 , 10 , 11 (Figura 1).
¿Cuánto dura el efecto de la buscapina inyectable? ›Su inicio de acción se encuentra aproximadamente a los 10-15 minutos, con una duración de 6-8 horas de su efecto.
¿Cuánto se inyecta de buscapina? ›La dosis recomendada para adultos y adolescentes mayores de 12 años es de 1- 2 ampollas (20- 40 mg), varias veces al día. La dosis diaria máxima no debe sobrepasar los 100 mg de butilbromuro de escopolamina (5 ampollas de Buscapina).
¿Cómo se debe poner una inyeccion intramuscular? ›Agarre el músculo en el área con los dedos pulgar e índice. Con firmeza, coloque la aguja en el músculo recto hacia arriba y abajo en un ángulo de 90 grados. Empuje el medicamento en el músculo. Retire la aguja en línea recta.
¿Cómo se calculan las inyecciones intramusculares? ›Utilice esta fórmula para este tipo de preguntas: " mg/ml=%X10 ". Con esta fórmula, multiplique el porcentaje por 10. Entonces, 2,27 % X 10 = 22,7 mg/mL. Nota al margen: (si el porcentaje de concentración fuera del 5 %, sería de 50 mg/ml, si fuera del 10 %, sería de 100 mg/ml, y así sucesivamente).
¿Qué diferencia hay entre Buscapina normal y Buscapina compuesta? ›La Hioscina Butilbromuro actúa solo en el lugar donde se produce el dolor y los cólicos: el abdomen. Buscapina® Compositum NF, además de Hioscina Butilbromuro, contiene Acetaminofen, un analgésico muy conocido y probado, y por lo tanto, ofrece una doble acción.
¿Qué Buscapina es la más fuerte? ›
cólicos, la buscapina compostium contiene butilhioscina y metamizol sódico, digamos que es más fuerte que la buscapina. La buscapina compostium es para tratar dolores más fuertes o intensos. Si usted no es alérgica a antiinflamatorios puede tomar cualquiera de los dos medicamentos.
¿Cuánto dura una inyección de buscopan? ›La vida media de la fase de eliminación terminal (t½γ) es de aproximadamente 5 horas . El aclaramiento total es de 1,2 L/min. Los estudios clínicos con butilbromuro de hioscina radiomarcado muestran que, después de la inyección intravenosa, del 42 al 61 % de la dosis radiactiva se excreta por vía renal y del 28,3 al 37 % por vía fecal.
¿Qué es mejor para el dolor de estómago sertal o buscapina? ›¿Quien tiene mayor efecto como antiespasmodico intestinal,la buscapina o el sertal? Depende de la dosis y del paciente. Ambos son espasmolíticos. A los niños les suele caer mejor Sertal en gotas.
¿Qué inyección se usa para aliviar el dolor? ›La inyección de butorfanol se usa para aliviar el dolor de moderado a intenso. La inyección de butorfanol también se usa para aliviar el dolor durante el trabajo de parto y para prevenir el dolor y disminuir la conciencia antes o durante la cirugía.
¿Qué es mejor para el hígado el sertal o la buscapina? ›¿Buscapina se puede tomar para un ataque de hígado? Si por "ataque de hígado" se refiere usted a un cólico biliar, sí puede ser útil. Si el "ataque de hígado" es una hepatitis (por alcohol, fármacos o vírica) la respuesta es no: no le servirá de nada.
¿Qué pasa si no meto toda la aguja al inyectar? ›Si no le entró nada de medicamento, puede darse otra inyección. Si le entró algo de medicamento, consulte con su médico antes de darse otra inyección. Si sangra después de retirar la aguja, aplique presión directa para detener el sangrado.
¿Cuánto se debe introducir la aguja para inyectar? ›Introduzca rápidamente la aguja en un ángulo de 90 grados (derecho arriba y abajo) en la zona de inyección limpia, como si fuese un dardo. Cuanto más rápido inserte la aguja, menos dolerá. Suelte la piel. Presione suavemente el émbolo hasta inyectar todo el medicamento.
¿Cómo sabes si golpeas un nervio al inyectarte? ›A diferencia de algunas venas, los nervios no son visibles desde el exterior del cuerpo, aunque definitivamente sabrá si ha golpeado uno mientras se inyecta porque experimentará un dolor extremo y no entrará sangre en la jeringa cuando tire hacia atrás para registrar . Es posible que sienta una "quemadura" eléctrica a lo largo de su extremidad.
¿Es segura la inyección de buscopan? ›Estas inyecciones se administran bajo supervisión médica y es muy poco probable que le administren demasiadas. Los síntomas de una sobredosis pueden incluir somnolencia, boca seca, dificultad para orinar, enrojecimiento de la piel, disminución del movimiento del tracto gastrointestinal, frecuencia cardíaca acelerada y trastornos de la vista.
¿Es seguro el buscopan para los riñones? ›En pacientes con enfermedad renal, Buscopan 10 mg comprimidos debe usarse con precaución . Es posible que sea necesario cambiar la dosis de Buscopan 10mg Tablet. Por favor busque consejo médico.
¿Para qué se utiliza Buscopan compositum? ›
Buscopan® compositum alivia tanto el dolor como el espasmo del músculo liso . Equinos Cólico espasmódico, diarrea, obstrucción esofágica, enteritis con diarrea. Bovino/terneros Dolor con enteritis y trastornos digestivos, diarrea, obstrucción esofágica, alivio del dolor posparto, timpanitis funcional.
¿Qué pasa si no aspiro antes de inyectar? ›En su estudio justifica la necesidad de aspiración antes de inyectar como medida de seguridad para evitar la administración de la vacuna de manera endovenosa. Pero identifica un aumento del dolor al emplearse la técnica de aspiración, debido a la irritación que generan los movimientos de la aguja en el tejido.
¿Por qué se hace una bola cuando te inyectan? ›¿Cuáles son las causas de inflamación después de recibir una inyección? La causa más común es la respuesta de la piel o del sistema inmunitario a la aguja o al medicamento. Las causas menos comunes incluyen una reacción alérgica al medicamento. En casos poco frecuentes, se puede infectar la zona de la inyección.
¿Cuánto es lo máximo que se puede inyectar en el glúteo? ›Cuando las inyecciones son aceitosas, dolorosas e irritantes, el sitio de elección es el glúteo, (dorsogluteal o ventrogluteal), y el volumen de la inyección puede ser 2 ml a 5 ml.
¿Qué pasa si me inyecto 10 ml intramuscular? ›Puede causar infecciones localizadas o lesiones en nervios periféricos. La administración constante en una misma zona puede ocasionar fibrosis local, lo que produce una reducción progresiva de la absorción.
¿Qué pasa si sale sangre después de una inyección intramuscular? ›Siempre que se aplica una inyección de lo que sea, existe una posibilidad de picar un vasito sanguíneo; al retirar la aguja, la sangre de ese vasito sale por el orificio que hizo el piquete y después se cierra. No representa ninguna situación mala.
¿Cuántos ml se puede inyectar intramuscular? ›El volumen máximo para inyección IM es de 5 ml.
La aguja debe colocarse siempre en posición perpendicular a la piel, es decir, en un ángulo de 90 °.
Cuando el dolor llega a tu panza, Buscapina® es tu aliado. La doble acción, que combina hioscina y paracetamol, empieza a actuar desde la raiz a partir de 15 minutos en la zona de dolor en tu panza, aliviando los colicos y aliviando el dolor gracias a su efecto antispasmódico y analgésico.
¿Qué otro medicamento reemplaza la buscapina? ›- ANILUXAL SOLUCIÓN 20 mg. ...
- ANPREVAD SOLUCIÓN INYECTABLE 20 mg/ml. ...
- ATROVERAN Comprimido 10 mg. ...
- ATROVERAN Gotas orales en solución 10 mg/ml. ...
- BELLOID solution for injection 20 mg/1 ml. ...
- BELLOID solution for injection 20 mg/1 ml. ...
- BELLOID tablet 10 mg.
Por ejemplo, los antiácidos (como Tums y Rolaids) son una buena opción para la acidez estomacal y el estómago agrio. Los medicamentos que contienen subsalicilato de bismuto (como Pepto-Bismol) se usan con mayor frecuencia para tratar la diarrea y las náuseas. Y los medicamentos como Emetrol principalmente ayudan con las náuseas causadas por malestar estomacal.
¿Qué hacer cuando te dan retortijones en el estómago? ›
- Beber agua. ...
- Evitar acostarse. ...
- Jengibre. ...
- Menta. ...
- Tomar un baño de tina tibio o utilizar una bolsa de calentamiento. ...
- Dieta BRAT. ...
- Evita fumar y beber alcohol. ...
- Evitar alimentos difíciles de digerir.
Intente colocar una almohadilla térmica o una toalla caliente sobre su abdomen . El calor puede ayudar a relajar los músculos y aliviar los calambres. Tomar una ducha o baño caliente con sales de Epsom también puede ayudar. Si el dolor de estómago es persistente, intente apegarse a lo básico con la dieta "BRAT", es decir, plátanos, arroz, compota de manzana y tostadas.
¿Puede el buscopan empeorar el dolor de estómago? ›Buscapina no suele causar malestar estomacal , por lo que se puede tomar con o sin alimentos. Solo tome Buscopan IBS Relief si un médico ha confirmado que tiene SII.
¿El buscopan afecta tu corazón? ›La inyección de butilbromuro de hioscina puede causar efectos adversos graves, como taquicardia, hipotensión y anafilaxia . estos efectos adversos pueden tener un desenlace fatal en pacientes con enfermedad cardíaca subyacente, como aquellos con insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, arritmia cardíaca o hipertensión.
¿Que reemplaza a la Buscapina compuesta inyectable? ›Dado que el producto que dice tiene dos componentes, un espasmolítico y un analgésico, la sustitución se supone que debería atender a ambos principios y así dar un espasmolítico como la buscapina, tipo Spasmoctyl, y algún analgésico asociado como paracetamol o Nolotil o tramadol.
¿El buscopan aumenta la frecuencia cardíaca? ›Se sabe que el buscopan causa taquicardia e hipotensión a través de sus efectos anticolinérgicos . La Actualización de seguridad de medicamentos informa que nueve pacientes murieron después de recibir la inyección de butilbromuro de hioscina; en la mayoría de estos casos, las reacciones adversas se informaron como infarto agudo de miocardio o paro cardíaco.
¿Qué dolores quita la Buscapina compuesta? ›Buscapina Compositum se utiliza para el tratamiento del dolor agudo post-operatorio o post-traumático moderado o intenso y del dolor de tipo cólico.
¿Qué causa el dolor abdominal constante? ›Las causas menos graves de dolor abdominal incluyen estreñimiento, síndrome del intestino irritable, alergias alimentarias, intolerancia a la lactosa, intoxicación alimentaria y un virus estomacal . Otras causas más graves incluyen apendicitis, aneurisma aórtico abdominal, obstrucción intestinal, cáncer y reflujo gastroesofágico.
¿Qué tipo de dolores calma la buscapina? ›Buscapina se utiliza para el tratamiento de los espasmos del tracto gastrointestinal, espasmos y trastornos de la motilidad (disquinesias) de las vías biliares y espasmos del tracto genitourinario, en adultos y niños mayores de 6 años.
¿Que no se debe hacer después de una inyección? ›Indica no masajear el lugar de la inyección porque esto puede irritar el músculo y / o forzar parte del medicamento hacia el tejido subcutáneo.
¿Qué medicamento es más fuerte para el dolor? ›
Los analgésicos más potentes son los opioides. Estos son muy efectivos pero a veces pueden causar graves efectos secundarios. También está el riesgo de provocar adicción. Por ello, usted debe tomarlos solamente bajo supervisión médica.
¿Cómo se llama la inyección para el nervio ciático? ›Una inyección epidural de esteroides (ESI, por sus siglas en inglés) es el suministro de un potente medicamento antiinflamatorio directamente dentro del espacio por fuera del saco de líquido alrededor de la médula espinal. Esta zona se denomina espacio epidural.
¿Cómo limpiar el hígado graso en 3 días? ›Incluir en la dieta especias y alimentos amargos que contribuyan a la limpieza del hígado, como por ejemplo la cúrcuma, el boldo, el romero, la salvia, entre otros. Los productos naturales como las frutas y las verduras, aportan fibra que ayudan al hígado a sacar del cuerpo las toxinas.
¿Cómo saber si el hígado está inflamado? ›- Dolor abdominal.
- Cansancio.
- Náuseas y vómitos.
- Color amarillento en la piel y la parte blanca de los ojos (ictericia)
Un dolor sordo o doloroso en la parte superior derecha de la barriga (en la parte inferior derecha de las costillas). Los pacientes generalmente lo caracterizan como un dolor palpitante o punzante persistente.
¿Cómo se aplica una inyección compuesta? ›- Prepare los suministros. Revise la etiqueta del medicamento y la etiqueta de la receta. ...
- Llene la jeringa de líquido. Sostenga la jeringa más grande en una mano. ...
- Agregue líquido al medicamento en polvo. Introduzca la solución salina o el agua en el vial del medicamento en polvo.
Seleccione una ubicación en su vientre que esté al menos a 2 pulgadas de su ombligo. Después de limpiar la piel, pellizque una pulgada de piel y tejido graso entre los dedos. * Manteniendo la piel pellizcada, inserte la aguja en la piel. Presione el émbolo hacia abajo para inyectar la insulina en la piel pellizcada.
¿Cómo se inyecta por vía intramuscular? ›Identifique la parte más gruesa del músculo deltoides haciendo que la persona levante el brazo para definir el músculo. Una vez definido, haga que el paciente relaje el brazo y continúe. Inserte la aguja en un ángulo de 90o con respecto a la piel con un movimiento rápido. Mantenga la presión sobre la piel alrededor del lugar de la inyección con el pulgar y el índice mientras se inserta la aguja.
¿Cuánto es lo máximo que se puede inyectar intramuscular? ›Algunos autores sugieren que el volumen máximo en músculos grandes debe ser entre 3 ml y 5 ml. Otros indican que en los músculos glúteos no debe exceder 4 ml. Cuando el músculo deseado no está bien desarrollado, se recomienda no más de 1-2 ml por inyección.
¿Cómo inyectar en el glúteo sin dolor? ›Recomiendan por ejemplo: aplicar presión en la zona de inyección durante unos segundos, inserción suave y constante de la aguja con un movimiento rápido, aplicar hielo en la zona unos minutos antes, integridad de la punta de la aguja (que no despuntada, ni con restos de medicación), etc.
¿Dónde inyectarse uno mismo? ›
El proveedor de atención médica le ha indicado un medicamento que puede aplicarse con una inyección intramuscular. Esto significa que usará una aguja y una jeringa para administrar medicamentos a músculos grandes del cuerpo. Por lo general, se colocan en el muslo, la cadera o la parte superior del brazo.
¿Qué medicamento se inyecta en el ombligo? ›La zona alrededor del ombligo es una de las más grandes reservas de grasa corporal, por lo que casi siempre se considera como la primera opción para administrar las inyecciones subcutáneas.
¿Cómo se llama la inyección que se pone en la barriga? ›La inyección de famotidina se usa en personas que están hospitalizadas para tratar ciertas condiciones en las cuales el estómago produce demasiado ácido o para tratar úlceras (llagas en el revestimiento del estómago o intestino) que no se trataron con éxito con otros medicamentos.
¿Qué hacer después de una inyección intramuscular? ›- Compresas frías. Ayudan a reducir la hinchazón, la picazón y el dolor.
- Analgésicos de venta libre. Los calmantes (analgésicos) ayudan a reducir el dolor y la inflamación.
- Medicamentos recetados. Tratan las infecciones.
Debe evitarse el sitio dorsoglúteo para las inyecciones intramusculares.