Qué dieta deberías seguir si tienes piedras en la vesícula (2023)

Dietas

Actualizado a: Miércoles, 2 Noviembre, 2022 12:58:19
Qué dieta deberías seguir si tienes piedras en la vesícula (1) Existen una serie de recomendaciones nutricionales que se pueden seguir para mejorar la salud de la vesícula.

La vesícula es un órgano que ayuda en la digestión de las grasas. Es una bolsa situada debajo del hígado y que almacena y concentra la bilis, que es liberada por la vesícula biliar en la parte superior del intestino delgado en respuesta a un alimento, especialmente las grasas. Sin embargo, en ocasiones, esta se obstruye o inflamada dando lugar a enfermedades como la colecistitis (inflamación de la vesícula biliar) o la colelitiasis (cálculos biliares). Es difícil prevenir la aparición de estos problemas, pero sí existen una serie de recomendaciones nutricionales que se pueden seguir para mejorar la salud de la vesícula.

Tal y como informa Salvador Morales Conde, jefe de Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, de Sevilla, “aquellos pacientes que presenten una colelitiasis sintomática es recomendable evitar dietas que favorezcan el desarrollo de síntomas”.

En función de esto, el experto aconseja “reducir en general la ingesta de grasas, teniendo en cuenta que las grasas vegetales crudas (aceite de oliva) se toleran mejor que las fritas y que las de origen animal”. Además es importante “limitar el aporte de colesterol, el consumo de hidratos de carbono complejos (tales como pan, cereales, pasta y arroz) y evitar los azúcares simples”.

Por último, “deberían evitar la ingesta de productos de pastelería o repostería y las bebidas con gas y los alimentos productores de gas como los vegetales flatulentos”.

Además de estos consejos, los expertos de Endocrinología y Nutrición del Hospital General Universitario de Valencia aconsejan:

(Video) VESICULA BILIAR ⛔ ALIMENTOS PROHIBIDOS ✔️ ALIMENTOS PERMITIDOS | Medicina Clara

  1. Seguir una dieta con alto contenido en fibra y calcio y un aporte suficiente de vitamina C, para disminuir el riesgo de saturación de la bilis, con la consiguiente prevención de la formación de cálculos.
  2. La condimentación de los alimentos deberá de ser suave (limón, hinojo, hierbas aromáticas y sal).
  3. Restringir las verduras flatulentas (col, coles de Bruselas, coliflor, alcachofas), las legumbres y los cereales integrales.
  4. Consumir las legumbres en forma de puré o tamizadas.
  5. Evitar raciones copiosas de carne, aves, huevos o pescados.
  6. Evitar el consumo de productos lácteos enteros, pescados en conserva o ahumados , alimentos ricos en azúcares simples y frutos secos.
  7. Evitar el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco.
  8. Se recomienda el consumo de aceite de oliva en crudo. Los alimentos grasos que no han sido sometidos a ninguna técnica culinaria se toleran digestivamente mejor.
  9. Se recomienda la práctica regular de ejercicio físico moderado (caminar 30 minutos al día).
  10. Técnicas culinarias aconsejadas: las que menos grasas incorporen a los alimentos, como hervidos, al horno, microondas, en papillote, al vapor, al baño María.

Síntomas de colecistitis

Como se ha mencionado antes, la colecistitis es uno de los problemas de salud que están relacionados con la salud de la vesícula. Como describe Morales Conde, “es una inflamación de las paredes de la vesícula que produce dolor abdominal, generalmente en la parte derecha y/o media alta del abdomen”.

En aproximadamente el 90-95% de los casos, “la colecistitis aguda ocurre como consecuencia de la obstrucción de la salida de la vesícula biliar por un cálculo que se ubica en el conducto cístico, en el cuello de la vesícula biliar o la bolsa de Hartman”, detalla Carlos Suárez, especialista en Aparato Digestivo del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas (CMED). “En el 5-10% restante, tal inflamación ocurre en ausencia de cálculos biliares (colecistitis acalculosa)”.

En cuanto a los síntomas, Morales Conde explica que “este cuadro suele venir acompañado de fiebre y malestar general, así como intolerancia a los alimentos”.

En opinión de Suárez, es importante saber que “hasta un 75% de los pacientes con colecistitis aguda han tenido ataques previos de dolor biliar (dolor subcostal derecho)”. Además, “cuando surge la inflamación de la pared de la vesícula biliar (colecistitis aguda), el dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen se torna mucho más intenso y, con frecuencia, se puede irradiar al resto del abdomen, espalda o escápula homolateral”.

Otros síntomas que pueden aparecer en pacientes con colecistitis son “náuseas, vómitos y sensibilidad de rebote localizada en el área de la vesícula”, apunta Suárez.

(Video) Que puedo comer si tengo piedras en la vesícula?

¿Cuándo estaría recomendado extirpar la vesícula?

Según explica Morales Conde “la extirpación de la vesícula, colecistectomía, estaría indicada en toda colelitiasis que ha producido algún síntoma por muy leve que sean estos, ya que las posibilidades de una complicación a corto o medio plazo tipo colecistitis, colangitis, coledocolitiasis o pancreatitis aguda, son elevadas”.

Por su parte existen más dudas sobre la colelitiasis asintomática, ya que un porcentaje de ellas no producen síntomas, no existiendo datos claros y evidentes que nos hagan predecir los casos que van a desarrollar síntomas o una complicación. En cambio, en pacientes con factores de riesgo de desarrollar casos más complejos de colecistitis (como una colecistitis gangrenosa), tales como los pacientes diabéticos, se recomienda la colecistectomía.

Tal y como expone Suárez,“una vesícula biliar que se inflama (colecistitis) es una vesícula enferma y seguirá enferma independientemente de que se resuelva el proceso inflamatorio con medidas conservadoras, si las condiciones del paciente lo permiten, el tratamiento debe ser la colecistectomía”.

¿Cómo se hace esta operación? Debe realizarse hoy en día por vía laparoscópica, aunque posteriormente sea preciso convertir a cirugía abierta en función de los hallazgos durante la cirugía.

(Video) COLELITIASIS| QUE COMER SI TIENES PIEDRAS EN LA VESÍCULA ?|EVITA EL DOLOR DE LA VESÍCULA

Videos

1. Dieta tras operar vesícula, vivir sin vesícula, dieta de protección biliar
(Medicina Clara | Videos de medicina en Youtube)
2. ¿Qué COMER tras OPERARSE la VESÍCULA?
(Doctor Daniel González)
3. Alimentación en pacientes con cálculos de la vesícula biliar | Salud
(Canal 10 Nicaragua)
4. Dieta para problemas en la vesícula biliar
(Balanceando La Vida)
5. ✍️QUÉ COMER y QUÉ EVITAR cuando tienes PIEDRAS en el RIÑÓN [Litiasis Renales]
(Dr. Borja Bandera)
6. Qué comer sin vesícula!! 😱 / Ana Gbriela Ugalde
(Ana Gabriela Ugalde Jiménez)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Kerri Lueilwitz

Last Updated: 12/06/2023

Views: 5325

Rating: 4.7 / 5 (67 voted)

Reviews: 90% of readers found this page helpful

Author information

Name: Kerri Lueilwitz

Birthday: 1992-10-31

Address: Suite 878 3699 Chantelle Roads, Colebury, NC 68599

Phone: +6111989609516

Job: Chief Farming Manager

Hobby: Mycology, Stone skipping, Dowsing, Whittling, Taxidermy, Sand art, Roller skating

Introduction: My name is Kerri Lueilwitz, I am a courageous, gentle, quaint, thankful, outstanding, brave, vast person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.