Tomar probióticos: ¿antes o después de las comidas? (2023)

Tomar probióticos: ¿antes o después de las comidas? (1)

Los probióticos son microorganismos vivos beneficiosos para nuestro organismo, que ofrecen apoyo a la salud intestinal e inmune. Cientos de especies microbianas diversas, muchas de ellas esenciales para la vida, otras resultan patógenas para el organismo, habitan o transitan a través del tracto gastrointestinal.

Hoy en día, la investigación ha demostrado que existen cepas probióticas capaces de inhibir el sobrecrecimiento y controlar, mediante la competición por nutrientes y lugares de unión, poblaciones de microorganismos patógenos. Además, se ha demostrado que favorecen la modulación del sistema inmune, facilitan la digestión y absorción de nutrientes y apoyan procesos de alergias y detoxificación, entre sus múltiples beneficios.

Por todos estos beneficios hay mucha gente que decide incorporar de forma habitual la toma de probióticos a su día a día. Pero aquí surgen varias dudas: ¿cuándo debo tomarlos?¿qué hora es la mejor?¿debo descansar durante un tiempo?¿son todos los probióticos iguales? Vamos a ayudarte a despejar estas dudas a lo largo de este artículo.

¿Cómo tomar probióticos?

Índice de contenido

  • 1 ¿Cómo tomar probióticos?
  • 2 ¿Cuándo tomar probióticos?
  • 3 ¿Cuál es la mejor hora para tomar probióticos?
  • 4 ¿Es bueno tomar probióticos todos los días?
  • 5 ¿Qué probióticos tomar?

Existen dos formas de ingerir probióticos: bien mediante el consumo de alimentos ricos en cepas probióticas, considerados como probióticos naturales, o mediante la toma de complementos alimenticios a base de cepas probióticas.

Algunos productos ricos en probióticos son el yogur natural, kéfir, kombucha, leche fermentada, miso, tempeh, natto, chucrut, levadura natural, algunos quesos (mirar etiqueta para comprobar que ese queso contiene probióticos naturales) o algunos productos en salmuera.

Conviene destacar que, para conseguir una flora intestinal saludable, es aconsejable consumir al menos 1 alimento de este tipo al día, y reforzarlo en momentos en los que el intestino se pueda ver más afectado (toma de antibióticos, estrés…).

Cuando la dieta no es suficiente, tenemos la opción de optar por la suplementación mediante complementos alimenticios ricos en microorganismos beneficiosos. Aquí podemos encontrar diferentes presentaciones (cápsulas, polvo o líquido) y calidades (hay que fijarse en la potencia, pureza y que tengan estudios que aseguren la llegada al intestino en su máxima potencia. Para esto los mejores son los de 4ª generación).

Tomar probióticos: ¿antes o después de las comidas? (2)

¿Cuándo tomar probióticos?

Nuestra dieta, de por sí, debería ser rica en probióticos para asegurarnos una buena salud intestinal. Debemos suplementarnos con probióticos siempre y cuando nuestra dieta no sea equilibrada o en situaciones en las que la dieta por sí sola no es suficiente por padecer algún trastorno o enfermedad que debilita nuestro sistema inmune y altera la microbiota intestinal.

(Video) PROBIÓTICOS ✅ Por qué, cuándo y cómo tomarlos

Algunos de estos casos son:

  • Si queremos atajar situaciones de estreñimiento o diarrea, ya que los probióticos ayudan en la regulación del tránsito intestinal.
  • Prevenir y combatir enfermedades intestinales como enfermedad de Crohn, Síndrome de intestino irritable, Colitis o Inflamación intestinal.
  • Mejorar digestión y problemas de acidez.
  • Infecciones urinarias.
  • Aumentar absorción de nutrientes.
  • Fortalecer el sistema inmune.
  • Impedir la proliferación y desplazar bacterias no deseables en el organismo, como ocurre en la candidiasis.
  • Ayuda a digerir la lactosa y prevenir alergias e intolerancias alimentarias.
  • Previene problemas de colesterol, hipertensión y obesidad.
  • Es especialmente aconsejable la toma de probióticos cuando se están tomando antibióticos o alguna otra medicación que pueda alterar la flora y mucosas del organismo.
  • Se ha comprobado que una flora intestinal saludable favorece la liberación de serotonina, por lo que se aconseja para prevenir o ayudar en procesos de ansiedad o depresión.
  • Existen diferentes estudios que avalan la utilidad de los probióticos en el autismo. En ellos se indica el encuentro de posibles mejoras a nivel de comportamiento y concentración en los pacientes, aparte de las evidentes mejoras gastrointestinales.

¿Cuál es la mejor hora para tomar probióticos?

Los probióticos deben ser ingeridos separados de los alimentos.

Concretamente, debido a que la acidez de los jugos intestinales reducen la eficacia de los probióticos (y en concreto de los que no están completamente protegidos frente a estos ácidos), se recomienda tomarlos en ayunas, cuando el pH del estómago es más neutro. Además, para no dañar los microorganismos, es importante que la bebida con la que se tomen no esté ni demasiado caliente ni muy fría.

Siguiendo estos consejos nos aseguraremos de que llegue la máxima cantidad de microorganismos vivos al intestino.

Debemos suplementarnos con probióticos siempre y cuando nuestra dieta no sea equilibrada o es suficiente por padecer algún trastorno o enfermedad.

¿Es bueno tomar probióticos todos los días?

Si estás planteándote tomar probióticos, tal vez te surja la duda de si es bueno tomarlos a diario. No te preocupes, es muy aconsejable que en nuestra dieta estén incluidos alimentos probióticos para preservar nuestra salud intestinal y, por ende, nuestra salud general.

Por lo tanto, se pueden tomar suplementos alimenticios probióticos de forma continuada. En cualquier caso, desde Valentia Biologics recomendamos que en el caso de padecer alguna afectación que requiera la ingesta de probióticos éstos se tomen un mínimo de 4 semanas y hasta 2-3 meses según la necesidad.

Habría que valorar bien el tipo de producto que es conveniente utilizar por potencia y variedad de cepas, ya que no todos los probióticos son iguales ni sirven para lo mismo. Además, sería aconsejable ir rotando las cepas para asegurarnos un buen espectro de microorganismos intestinales.

¿Qué probióticos tomar?

Es importante aprender a elegir qué probióticos debemos tomar porque no todos son iguales ni sirven para todo el mundo.

En primer lugar debemos detectar qué problema de salud queremos atajar y así seleccionar la cepa o cepas adecuadas. En algunas ocasiones, es posible que el profesional de la salud al que consultes recomiende hacer una analítica de heces previa a la toma de probióticos y, de esa forma, ver exactamente dónde se encuentra el problema.

Otras veces, la sintomatología nos da las indicaciones de cuáles deben ser las cepas deficitarias o las que necesitamos en mayores cantidades para desplazar los microorganismos patógenos.

Los suplementos probióticos se pueden tomar de forma continuada. Y si se padece alguna patología que requiera de su ingesta, un mínimo de 4 semanas y hasta 2-3 meses según la necesidad.

También es relevante detectar la cantidad de bacterias vivas por dosis que nos ofrece el producto. Según este aspecto la potencia del producto variará y, según la situación nos pueden interesar más o menos cantidad de unidades formadoras de colonias (UFC) por cepa. Por norma general, para un adulto sano, la potencia mínima seria de 5 millones de UFC por cepa.

Algo que no debemos dejar de lado a la hora de elegir el probiótico es la protección con la que están formulados. Es un aspecto muy importante que confiere calidad al producto. La protección más usual en forma liofilizada garantiza una supervivencia mucho más baja que las que están encapsuladas y éstas a su vez tienen supervivencia más baja que las formas microencapsuladas.

En la técnica de microencapsulación cada microorganismo queda cubierto con una fina capa de polisacáridos que lo protegen frente a humedad, ácidos, calor, etc… lo que garantiza la llegada al intestino en óptimas condiciones.

Tomar probióticos: ¿antes o después de las comidas? (4)

Además, no en todos los casos porque hay excepciones, pero en la mayoría de las ocasiones es preferible optar por un probiótico que esté combinado con prebióticos, bien sea inulina, celulosa o cualquier otra fibra adecuada. A este tipo de productos que combinan probióticos y prebióticos (alimento para las bacterias probióticas) se les denomina simbióticos.

Para nosotros, los mejores probióticos son la gama que ofrece Klaire Labs y que Valentia Biologics distribuye de manera exclusiva en España y Portugal. Nos gustan porque nos ofrecen un amplio abanico de posibilidades, desde productos monocepa a productos con hasta 12 cepas diferentes, tienen una gran potencia alcanzando los 100 billones de UFC, están todos formulados con una base prebiótica (simbióticos) en mayor o menor proporción para elegir según la situación, y disponen del sistema patentado InTactic® que envuelve cada microorganismo con una capa de polisacáridos permitiendo que llegue vivo a intestino, lo que lo convierte en un probiótico de 4ª generación (la calidad más alta en probióticos que existe ahora mismo en el mercado).

Algunas de nuestras propuestas serían:

ABx Support

Probiótico que contiene cepas de Lactobacillus y Bifidobacterium, combinadas con Saccharomyces Boulardii y base prebiótica de Inulina. Estas características lo hacen de elección para su combinación durante la toma de antibióticos.

Ther-Biotic Children

El probiótico en polvo para los más pequeños. Con sistema Intactic y con una potencia de 5 billones de UFC.

Ther-Biotic Complete

En su versión en cápsulas o en polvo es una muy buena opción cuando se quiere cubrir un amplio espectro de cepas. Tiene 12 cepas diferentes, base de Inulina y sistema InTactic® y su potencia varía entre 25 o 100 billones de UFC según se escoja una presentación u otra.

Mira también Ther-Biotic Complete Powder.

(Video) Un probiótico al día puede cambiar hasta tu estado de ánimo

Ther-Biotic Senior Formula

Producto indicado para personas a partir de 60 años que quieran cuidar su salud intestinal.

Ther-Biotic W

Probiótico multiespecie formulado específicamente para apoyar la salud de la microflora genitourinaria de la mujer. Potencia de 25 mil millones de UFC.

Ther-Biotic Synbiotic

Nuestro producto más novedoso. Consiste en la combinación de de siete probióticos y un prebiótico (Sunfiber) de alta tolerancia para el apoyo sinérgico de la flora intestinal.

(Video) ¿Cuánto tiempo y cómo tomar probióticos?
(Video) CUÁNDO TOMAR PROBIÓTICOS | PR 186

Estos probióticos y otros de características específicas para cada situación podrás encontrarlos en nuestra tienda online. Tenemos una gama muy amplia disponible para ti. Y ante cualquier cuestión no dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de atenderte.

Tomar probióticos: ¿antes o después de las comidas? (11)

PUNTOS DESCUENTO

Te regalamos 6€ solo por registrarte. Y, además, acumula puntos descuento en tus compras.

CÓMO FUNCIONA

Tomar probióticos: ¿antes o después de las comidas? (12)

ENVÍO GRATUITO

Recibe todos tus pedidos sin gastos de envío, vivas donde vivas.

SABER MÁS

(Video) PROBIÓTICOS: ¿Cuándo tomarlos y para qué sirven?

FAQs

¿Cuándo es mejor tomar probióticos por la mañana o por la noche? ›

El momento ideal para tomarlos es justo antes de acostarse porque el intestino está inactivo por la noche. Si ingieres un probiótico por la noche, cuando tu intestino no se mueve, existe una mayor probabilidad de que se quede ahí más rato y le dé tiempo a dividirse e integrarse potencialmente en el intestino.

¿Qué pasa si tomo probióticos con el estómago vacío? ›

Si los microorganismos probióticos han de llegar viables al intestino grueso, es preciso que resistan el pH gástrico y las enzimas digestivas. Algunos probióticos que se ingieren con el estómago vacío, que presenta una gran acidez, pueden no sobrevivir a esas condiciones.

¿Qué pasa si tomo probióticos todos los días? ›

Prevenir problemas como obesidad, colesterol alto e hipertensión. Prevenir alergias e intolerancias alimentarias. Ayudar a mejorar el humor, pues se ha encontrado una relación directa entre el equilibrio de la flora intestinal con una disminución de enfermedades como la depresión y la ansiedad.

¿Qué pasa si tomo probióticos antes de dormir? ›

Estudios recientes demuestran que al tomar probióticos (un tipo de bacteria) y prebióticos (carbohidratos como la fibra) para alimentar a las bacterias buenas de nuestra tripa, se obtiene un efecto positivo bastante significativo en la calidad del sueño REM.

¿Cuánto tiempo antes de comer se toman los probióticos? ›

Y eso lo haremos, en primer lugar, cuidando la hora de la toma: tomar un probiótico hasta 30 minutos antes de la comida o durante la comida permitirá que más microorganismos sobrevivan al proceso digestivo.

¿Por qué los probióticos adelgazan? ›

Activan la producción de butirato, un ácido graso que alimenta el cerebro y el intestino, facilita la quema de calorías y la digestión, y contribuye a la pérdida de peso y la regulación del apetito. Este es uno de los principales factores por los que se puede adelgazar mediante la flora intestinal.

¿Cuando no usar probióticos? ›

En cuanto a las precauciones y/o desventajas, en general, los probióticos no causan ningún efecto secundario significativo. “Sin embargo, si se toman en cantidades mayores pueden producir problemas digestivos, como gases e hinchazón que, por lo general, son temporales”, asegura la inmunóloga.

¿Qué personas no deben consumir probióticos? ›

Los estudios médicos no han demostrado que los probióticos sean perjudiciales para las personas sanas. Sin embargo, las personas que están muy enfermas y las personas que tienen un sistema inmunológico débil deben ser cautelosas acerca de comer o beber productos probióticos o tomar suplementos probióticos.

¿Cuál es la forma correcta de tomar probióticos? ›

Es fácil, no tiene ninguna ciencia, sólo debes consumir una cápsula al día antes o después de tus comidas. Otra fantástica opción es el ProBiotix Daily 60 cápsulas, que contribuye a mantener el equilibrio de tu flora intestinal.

¿Cuál es la mejor hora para tomar probióticos? ›

Ante la duda se recomienda tomar el probiótico durante la comida o justo al final de la misma, que es cuando el pH del estómago es menos ácido. Sin embargo, hay probióticos que están recubiertos con una capa que les protege durante su paso por el estómago y se pueden administrar con el estómago vacío.

¿Cuántas veces al año se debe tomar probióticos? ›

Se aconsejan curas de dos meses como mínimo para obtener los primeros resultados, pero algunos investigadores han evaluado positivamente curas de una duración de un año. Los probióticos deben tomarse idealmente en el desayuno y en la cena.

¿Cuál es el probiótico más completo? ›

Vivomixx® es el probiótico con la concentración más alta de bacterias beneficiosas para el organismo (112,000,000,000 de bacterias vivas por cápsula/450 mil millones de bacterias vivas por sobre).

¿Qué efectos secundarios tienen los probióticos? ›

Efectos secundarios que pueden presentarse durante el uso de este medicamento
  • Diarrea, estreñimiento, náuseas, o vómitos leves.
  • Gases o cólicos leves.

¿Por qué los probióticos dan gases? ›

Conforme todos los seres que conviven en el intestino digieren los alimentos, el gas se libera. Cuando son productos probióticos los que ingerimos, aportamos a nuestro cuerpo un mayor número de bacterias positivas digestivas, algo que en exceso causa un aumento del gas presente.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto los probióticos? ›

Por lo tanto deben darse en dosis adecuadas y tardan un cierto tiempo en iniciar sus efectos, que no suele ser muy prolongado; en la mayoría de los casos su efecto se hace notar en la primera semana de tratamiento.

¿Cuántos probióticos se deben tomar al día? ›

¿Cuántos probióticos necesito tomar? Si bien la FDA no enumera una cantidad recomendada de ingesta diaria de probióticos, los estudios han demostrado que se recomiendan alrededor de 1-10 mil millones de UFC (Unidades Formadoras de Colonias) diarias para las personas sanas.

¿Cuál es el mejor probiótico del mercado? ›

Lactobacillus y Bifidobacterium

Según las tablas comparativas, son de los mejores probióticos del mercado. Estas especies ayudan al organismo de diversas maneras. Por ejemplo, los probióticos con especies de Bifidobacterium combaten el síndrome del colon irritable y la colitis ulcerosa.

¿Qué probióticos tomar para la ansiedad? ›

Los más habituales con efectos sobre la ansiedad pertenecen a los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium, aunque también algunas especies de Clostridium han demostrado efectos positivos.

¿Cuál es el mejor probiótico para la gastritis? ›

Probióticos para Helicobacter pylori y la gastritis
  • Lactobacillus spp.
  • Bifidobacterium.
  • Saccharomyces,
  • Bacillus,
  • Streptococcus.
  • Escherichia coli.

¿Cuáles son los 7 síntomas de la falta de probióticos? ›

El siguiente listado de síntomas muestra las principales señales que pueden llamar tu atención:
  • Diarrea frecuente.
  • Hinchazón abdominal.
  • Eructos.
  • Estreñimiento.
  • Heces con olor muy desagradable.
  • Cólicos intestinales.

¿Qué enfermedades se tratan con probióticos? ›

Así, muchos probióticos han mostrado un efecto antiinflamatorio en modelos de colitis. Dados los diversos efectos, hay cepas que son potencialmente útiles en la modulación del gas, otras en disminución de la diarrea, otras en mejoría de la constipación.

¿Cuál es el mejor probiótico natural? ›

Las algas espirulina, chorella o la kombu son alimentos probióticos naturales. Aumentan la cantidad de bacterías buenas como Lactobacillus y Bifidobacillus en el intestino, sobre todo la chorella.

¿Que comer cuando tomo probióticos? ›

En primer lugar: determinadas personas sí que consumen probióticos de forma regular. Esto se debe a que determinadas comidas son probióticos.
...
Los mayores ejemplos son:
  • Yogur.
  • Kéfir.
  • Chucrut.
  • Kimchi.
  • Tempeh.
  • Miso.
  • Kombucha.
24 Oct 2020

¿Cuál es el mejor probiótico para el colon irritable? ›

Las especies de probióticos más estudiadas en el síndrome del intestino irritable (SII), son los lactobacilos y las bifidobacterias.

¿Cuáles son los yogures que tienen probióticos? ›

Yogur batido
MARCABacterias lácticas vivas*Proteína requerida / requerida
Santa Clara-natural5,3004.0% / 3.0%
Alpura-natural3,2003.9% / 3.0%
Cremi Frut-fresa3,100 a 3,3003.7% / 2.2%
Lala Light-fresa830 a8604.2% / 2.2%
5 more rows
5 Apr 2010

¿Qué alimentos son ricos en probióticos? ›

Los probióticos se encuentran en alimentos como el yogur y el chucrut. Los prebióticos se encuentran en alimentos como los granos integrales, las bananas, las hortalizas de hoja verde, las cebollas, el ajo, la soja y las alcachofas.

¿Cuánto tiempo se tarda en recuperar la flora intestinal? ›

Una flora bacteriana arrasada

La flora intestinal tarda unas cuatro semanas en recuperarse del barrido de los antibióticos, dependiendo de los casos, pero se ha podido observar que algunas poblaciones de bacterias no se recuperan pasados seis meses , y según otros estudios, incluso pasado un año .

¿Cómo limpiar el intestino de heces y gases? ›

Aquí te compartimos 13 remedios caseros naturales para aliviar el estreñimiento.
  1. Beber más agua. ...
  2. Comer más fibra, especialmente fibra soluble, no fermentable. ...
  3. Hacer más ejercicio. ...
  4. Beber café, especialmente café con cafeína. ...
  5. Tomar senna, un laxante herbario. ...
  6. Comer alimentos probióticos o tomar suplementos probióticos.

¿Qué enfermedad es tener muchos gases? ›

A menudo, el gas en exceso es un síntoma de trastornos intestinales crónicos, como diverticulitis, colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn. Crecimiento bacteriano excesivo en el intestino delgado. Un aumento o cambio de las bacterias en el intestino delgado pueden causar un exceso de gases, diarrea y pérdida de peso.

¿Qué cáncer produce gases? ›

Cáncer de colon y gases intestinales

Uno de los síntomas más frecuentes del cáncer de colon son los gases intestinales.

¿Qué alimentos ayudan a reconstruir la flora intestinal? ›

¡5 alimentos para cuidar tu flora intestinal!
  1. Manzanas. Las manzanas contienen pectina, un tipo de fibra soluble y un alimento para las bacterias buenas de tu flora intestinal. ...
  2. Yogurt. ...
  3. Verduras fermentadas. ...
  4. Jengibre. ...
  5. Frijoles.

¿Qué pasa cuando los gases huelen muy mal? ›

El olor de las flatulencias tiene mucho que decir. Cuando huelen a huevo podrido «están causadas por el ácido sulfúrico o sulfuro de hidrógeno». Son gases que no hacen ruido, y que a su vez, suelen ir acompañados de un período de heces pastosas y diarreicas.

¿Cuál es el mejor probiótico para gases? ›

Los probióticos utilizados con más frecuencia son Lactobacillus, Bifidobacterium, y Saccharomyces boulardii. Lactobacillus incluye distintas especies como L. acidophilus, L.

¿Qué produce gases con mal olor? ›

Entre los alimentos que peor olor producen se encuentran la carne, los huevos, el brócoli, la coliflor, las verduras de hojas verdes oscuras, el rábano y los nabos.
...
Algunos ejemplos de alimentos que causan más gases son:
  • Manzana.
  • Espárragos.
  • Brócoli.
  • Coliflor.
  • Alcachofas.
  • Chicles.
  • Bebidas azucaradas.
  • Caramelos.
28 Apr 2022

¿Cuál es el mejor momento del día para tomar probióticos? ›

Por su parte, el portal Ecoceutics explica que tomar un probiótico hasta 30 minutos antes de la comida o durante la comida permitirá que más microorganismos sobrevivan al proceso digestivo.

¿Cuántas veces al día se toman los probióticos? ›

¿Cuántos probióticos necesito tomar? Si bien la FDA no enumera una cantidad recomendada de ingesta diaria de probióticos, los estudios han demostrado que se recomiendan alrededor de 1-10 mil millones de UFC (Unidades Formadoras de Colonias) diarias para las personas sanas.

¿Cuándo es mejor tomar los probióticos? ›

Los probióticos deben ser ingeridos antes o después de una comida, para que los alimentos ayuden a las bacterias a sobrevivir al ácido gástrico y a llegar al intestino, donde pueden multiplicarse más fácilmente.

¿Qué personas no pueden tomar probióticos? ›

Los estudios médicos no han demostrado que los probióticos sean perjudiciales para las personas sanas. Sin embargo, las personas que están muy enfermas y las personas que tienen un sistema inmunológico débil deben ser cautelosas acerca de comer o beber productos probióticos o tomar suplementos probióticos.

¿Qué contraindicaciones tienen los probióticos? ›

El tratamiento con probióticos también tiene sus contraindicaciones:
  • Enfermos inmunodeprimidos.
  • Enfermos trasplantados tratados con inmunosupresores.
  • Enfermos con enfermedades autoinmunes.

¿Cuánto tiempo se pueden tomar los probióticos? ›

Para disfrutar de los beneficios potenciales de los probióticos, generalmente es necesario tomarlos con regularidad, en las cantidades adecuadas y durante un periodo de al menos 4 semanas.

Videos

1. ¿En que momento es mejor tomar probióticos?
(NOANA - Somos lo que comemos -TU DIETISTA ONLINE-)
2. Los medicamentos ¿antes o después de las comidas? Tu Farmacéutico Informa
(Farmacéuticos)
3. ¿Cuándo Tomar Probióticos? Probióticos
(Guias Practicas)
4. Cómo tomar probióticos, ¿con alimentos o con el estómago vacío?
(HeelSpain)
5. 8 Beneficios de los Probióticos - Cándida, Gastritis, Hinchazón, Hígado y Mucho Más
(Dr. Agustin Landivar)
6. Probióticos, indicaciones, usos y problemas, mejorar flora bacteriana
(Medicina Clara | Videos de medicina en Youtube)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Ray Christiansen

Last Updated: 14/10/2023

Views: 6211

Rating: 4.9 / 5 (49 voted)

Reviews: 88% of readers found this page helpful

Author information

Name: Ray Christiansen

Birthday: 1998-05-04

Address: Apt. 814 34339 Sauer Islands, Hirtheville, GA 02446-8771

Phone: +337636892828

Job: Lead Hospitality Designer

Hobby: Urban exploration, Tai chi, Lockpicking, Fashion, Gunsmithing, Pottery, Geocaching

Introduction: My name is Ray Christiansen, I am a fair, good, cute, gentle, vast, glamorous, excited person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.