Descripción general
Vesícula biliar y conducto biliar
Vesícula biliar y conducto biliar
La vesícula biliar contiene bilis, un líquido amarillo verdoso que se produce en el hígado. La bilis fluye del hígado a la vesícula biliar. Se reserva en la vesícula biliar hasta que sea necesario para digerir alimentos. Cuando comes, la vesícula biliar libera bilis hacia el conducto biliar. El conducto trasporta la bilis hasta la parte superior del intestino delgado (duodeno) para ayudar a descomponer las grasas de la comida.
La colecistitis es la inflamación de la vesícula biliar. La vesícula biliar es un órgano pequeño con forma de pera que se encuentra en el lado derecho del vientre (abdomen), debajo del hígado. La vesícula biliar contiene un líquido digestivo (bilis), que se libera al intestino delgado.
En la mayoría de los casos, la presencia de cálculos biliares que bloquean la vía de salida de la vesícula biliar causa colecistitis. El resultado es una acumulación de bilis que puede producir inflamación. Entre otras causas de colecistitis, se incluyen problemas en el conducto biliar, tumores, enfermedades graves y determinadas infecciones.
Si no se trata, la colecistitis puede producir complicaciones graves, a veces mortales, como la rotura de la vesícula biliar. El tratamiento de la colecistitis consiste a menudo en cirugía para extirpar la vesícula biliar.
Productos y servicios
Síntomas
Entre los síntomas de la colecistitis están los siguientes:
- Dolores intensos en la zona superior derecha o central del abdomen
- Dolor que se extiende al hombro derecho o a la espalda
- Sensibilidad en el abdomen cuando lo tocas
- Náuseas
- Vómitos
- Fiebre
Los síntomas de la colecistitis suelen aparecer después de una comida, sobre todo si es abundante o grasosa.
Cuándo consultar al médico
Si tienes síntomas que te preocupan, programa una cita médica con el proveedor de atención médica. Si tienes un dolor abdominal tan fuerte que no puedes permanecer sentado ni sentirte cómodo, pídele a alguien que te lleve a la sala de emergencias.
Causas
Cálculos biliares
Cálculos biliares
Gallstones are hardened deposits of bile that can form in your gallbladder. Bile is a digestive fluid produced in your liver and stored in your gallbladder. When you eat, your gallbladder contracts and empties bile into your small intestine (duodenum).
La colecistitis se produce cuando se inflama la vesícula biliar. La inflamación de la vesícula biliar puede estar causada por alguno de los siguientes factores:
- Cálculos biliares. En la mayoría de las ocasiones, una de las causas de la colecistitis es la acumulación de partículas duras en la vesícula biliar (cálculos biliares). Los cálculos biliares pueden obstruir la vía (el conducto cístico) por la que fluye la bilis cuando deja la vesícula biliar. La bilis se acumula en la vesícula biliar, lo que provoca inflamación.
- Tumor. Un tumor puede dificultar el correcto drenaje de bilis de la vesícula biliar. Esto produce la acumulación de bilis y puede derivar en colecistitis.
- Obstrucción del conducto biliar. Los cálculos o la bilis espesa y las partículas diminutas (barro) pueden obstruir el conducto biliar y derivar en una colecistitis. La torsión de los conductos biliares o las cicatrices en ellos también pueden provocar una obstrucción.
- Infección. El SIDA y determinadas infecciones víricas pueden desencadenar una inflamación de la vesícula biliar.
- Enfermedad grave. Una enfermedad muy grave puede dañar los vasos sanguíneos y disminuir el flujo sanguíneo a la vesícula biliar, lo que deriva en una colecistitis.
Factores de riesgo
Tener cálculos biliares es el principal factor de riesgo de padecer colecistitis.
Complicaciones
Si no se trata la colecistitis, esta puede llevar a complicaciones serias, como las siguientes:
- Infección dentro de la vesícula. Si la bilis se acumula dentro de la vesícula y produce colecistitis, la bilis puede llegar a infectarse.
- Muerte del tejido de la vesícula. La colecistitis sin tratar puede causar la muerte del tejido de la vesícula (gangrena). Es la complicación más común, en especial en personas mayores, personas que esperan a recibir tratamiento y personas con diabetes. Esto puede llevar a un desgarro en la vesícula o que esta reviente.
- Desgarro en la vesícula. Un desgarro (perforación) en la vesícula puede producirse como consecuencia de la hinchazón de este órgano, de una infección o de la muerte del tejido.
Prevención
Puedes reducir el riesgo de tener colecistitis mediante los siguientes pasos para prevenir cálculos biliares:
- Baja de peso gradualmente. La pérdida de peso rápida puede aumentar el riesgo de tener cálculos biliares.
- Mantén un peso saludable. El sobrepeso puede aumentar el riesgo de tener cálculos biliares. Para lograr un peso saludable, reduce la cantidad de calorías que consumes y aumenta la actividad física. Mantén un peso saludable mediante una buena alimentación y ejercicio.
- Elige una dieta saludable. Las dietas ricas en grasa y bajas en fibra pueden aumentar el riesgo de cálculos biliares. Para reducir el riesgo, opta por una dieta rica en frutas, verduras y granos o cereales integrales.
Jan. 27, 2023
FAQs
¿Qué es la colecistitis causas y consecuencias? ›
La colecistitis es la inflamación de la vesícula biliar. Generalmente ocurre cuando se bloquea el drenaje de la vesícula biliar (por lo general, debido a la presencia de cálculos biliares). Puede ser aguda (aparece repentinamente) y causar un dolor severo en la parte superior del abdomen.
¿Cuál es un síntoma clásico de la colecistitis? ›El síntoma principal de la colecistitis aguda es un dolor agudo repentino en la parte superior derecha de la barriga (abdomen) que se extiende hacia el hombro derecho . La parte afectada del abdomen suele estar extremadamente sensible y respirar profundamente puede empeorar el dolor.
¿Que no comer si tienes colecistitis? ›- Realizar cocinados sencillos (hervidos, en su jugo, plancha, vapor, horno) y evitar los fritos, rebozados, empanados, salsas, guisos y en general todas aquellas cocciones que lleven muchas grasa y aceite. - Evitar alimentos estimulantes (café, refrescos de cola, alcohol).
¿Qué tan peligrosa es la colecistitis? ›Si no se trata, la colecistitis puede producir complicaciones graves, a veces mortales, como la rotura de la vesícula biliar. El tratamiento de la colecistitis consiste a menudo en cirugía para extirpar la vesícula biliar.
¿Qué pasa si tengo colecistitis y no me operó? ›Los riesgos de no tratar los cálculos biliares podrían incluir: Ataques impredecibles de dolor por cálculos biliares. Episodios de inflamación o de infección grave de la vesícula biliar, de las vías biliares o del páncreas. Ictericia y otros síntomas causados por la obstrucción del colédoco.
¿Qué frutas comer con colecistitis? ›Si tenemos molestias por piedras en la vesícula es preferible ingerir alimentos ricos en agua y con poco o ningún contenido de grasa, tales como: Frutas como manzana, pera, sandía, cereza o melón. Verduras cocidas ya que facilitan la digestión.
¿Qué puede desayunar una persona con colecistitis? ›Alimentos permitidos (consumo moderado y ocasional)
Cereales: Cereales de desayuno azucarados ni integrales, galletas tipo María. Legumbres: Pasadas por el chino o pasapurés para eliminar los "hollejos", probar tolerancia. Bebidas: Zumos comerciales (no ácidos ni de naranja), fruta en almíbar sin el jugo.
La colecistitis aguda se produce cuando la bilis queda atrapada en la vesícula biliar. A menudo esto sucede porque un cálculo biliar bloquea el conducto cístico, el conducto a través del cual la bilis viaja dentro y fuera de la vesícula biliar.
¿Puede la colecistitis desaparecer por sí sola? ›Aunque es posible que la colecistitis se resuelva por sí sola , es probable que cualquier mejora sea solo temporal. Si la causa es la vesícula biliar, la persona generalmente deberá someterse a la extirpación de este órgano.
¿Qué bacteria causa la colecistitis? ›La colecistitis enfisematosa aguda (colecistitis clostridial) ocurre cuando bacterias formadoras de gas como Clostridium y E. Coli causan infección aguda y muerte celular (necrosis) en la pared de la vesícula biliar.
¿Cuál es la causa más común de colecistitis? ›
La mayoría de las veces, la colecistitis es el resultado de partículas duras que se forman en la vesícula biliar (cálculos biliares) . Los cálculos biliares pueden bloquear el conducto (conducto cístico) a través del cual fluye la bilis cuando sale de la vesícula biliar. La bilis se acumula en la vesícula biliar, causando inflamación.
¿Cómo dormir con colecistitis? ›Si puedes evitar dormir directamente sobre sus incisiones, puedes reducir la presión en el área y así evitar molestias. Por eso, te recomendamos dormir boca arriba o sobre el lado izquierdo, no boca abajo ni sobre el lado derecho. También puedes probar a poner almohadas a tu alrededor para evitar que te des la vuelta.
¿Cuál es el tratamiento más común para la colecistitis? ›La mayoría de las personas con colecistitis finalmente necesitan cirugía para extirpar la vesícula biliar .
¿Cuál es la principal causa de la colecistitis? ›La mayoría de las veces, la colecistitis es el resultado de partículas duras que se forman en la vesícula biliar (cálculos biliares) . Los cálculos biliares pueden bloquear el conducto (conducto cístico) a través del cual fluye la bilis cuando sale de la vesícula biliar. La bilis se acumula en la vesícula biliar, causando inflamación.
¿Cuánto puede durar una persona con colecistitis? ›Síntomas de la colecistitis aguda:
Una crisis (un ataque) suele durar desde unos 30 minutos hasta 2 o 3 días. Sin embargo, las crisis pueden ser graves y durar más tiempo. Las personas mayores (edad superior a 55 años) pueden presentar síntomas diferentes para la colecistitis aguda.